La mañana de este jueves 27 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles previstos a México entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. A través de su red social Truth Social, el mandatario reafirmó que la medida sigue en pie: "Los aranceles propuestos entrarán en vigor como estaba previsto", sentenció Trump.
Motivo de los aranceles
Trump justificó los aranceles con base en el tráfico de drogas proveniente de México y Canadá. En su mensaje, indicó que las drogas, especialmente el fentanilo, continúan llegando a Estados Unidos a niveles "inaceptables". Agregó que un porcentaje significativo de estas sustancias proviene de China: "Más de 100,000 personas murieron el año pasado debido a estos venenos peligrosos", expresó Trump, destacando la gravedad del problema.
Impacto en las relaciones comerciales con Canadá y China
El presidente también mencionó que Canadá y China recibirán medidas arancelarias similares. En el caso de China, el arancel será del 10%, el mismo que se aplicará a México y Canadá a partir del 4 de marzo.
El contexto de la decisión
El anuncio ocurre después de una llamada telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el pasado 3 de febrero. En esa ocasión, se acordó "pausar" los aranceles durante un mes mientras ambas naciones continuaban negociando. Sin embargo, Trump confirmó que los aranceles finalmente se impondrán según lo previsto el 4 de marzo, a pesar de las especulaciones previas.
Arancel recíproco y medidas futuras
Además, el presidente de Estados Unidos señaló que la fecha para el arancel recíproco se mantiene como estaba estipulado: 2 de abril. Esta medida, según Trump, es una respuesta directa a la incapacidad de controlar el tráfico de drogas en las fronteras norte y sur de Estados Unidos.
Reacción de México
Hasta el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum no se ha pronunciado oficialmente sobre este anuncio, que podría tener implicaciones significativas en la relación comercial entre ambos países.