Francisco Villa: el mexicano que se atrevió a invadir Estados Unidos
09
Vie, May

Foto: Cortesía

Artículo

Francisco Villa: el mexicano que se atrevió a invadir Estados Unidos

Además de su legado como líder revolucionario, Francisco Villa, también conocido como “El Centauro del Norte”, hizo historia al ser el único latinoamericano que ha encabezado una invasión al territorio de Estados Unidos.

Este hecho inédito ocurrió el 9 de marzo de 1916, cuando Villa y alrededor de 600 soldados de la División del Norte atacaron el poblado fronterizo de Columbus, Nuevo México.

¿Qué motivó a Villa a atacar a Estados Unidos?

Antes de este episodio, México había sido invadido por fuerzas estadounidenses en dos ocasiones: en 1847, durante la guerra que resultó en la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, y en 1914, con la ocupación del puerto de Veracruz.

Villa creía firmemente que el presidente Venustiano Carranza planeaba firmar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos que pondría en riesgo la soberanía nacional. Aunque el tratado nunca existió oficialmente, Villa sostenía que se trataba de una traición, y decidió actuar en consecuencia.

La respuesta de Estados Unidos y la persecución fallida

Como represalia, el Gobierno de Estados Unidos envió a más de 5 mil soldados bajo el mando del general John J. Pershing con la misión de capturar a Villa. Sin embargo, pese a su superioridad numérica, las tropas estadounidenses no lograron su objetivo.

El historiador Pedro Salmerón Sanginés, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), explicó que esta acción fue una manera de mostrar que México no era una nación invadible y que una nueva ocupación estadounidense sería demasiado costosa.

El legado de Francisco Villa

Villa, originario de La Coyotada, en San Juan del Río, Durango, se mantuvo prófugo durante años hasta que fue asesinado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Su legado continúa siendo motivo de estudio e inspiración, no solo por su papel en la Revolución Mexicana, sino por haber desafiado a uno de los ejércitos más poderosos del mundo en defensa de su visión de justicia y soberanía para México.

 

Temas relacionados: