Las 7 clases sociales en México: ¿En qué nivel socioeconómico estás?
04
Vie, Abr

Foto: Cortesía

Artículo

Las 7 clases sociales en México: ¿En qué nivel socioeconómico estás?

En México, las clases sociales se dividen en varios niveles, más allá de las tradicionales categorías de alta, media y baja. El INEGI y la AMAI han desarrollado modelos para clasificar a los hogares mexicanos según su poder adquisitivo y acceso a bienes y servicios.

A continuación, te explicamos las siete clases sociales que existen en el país y cómo se estructuran.

La clasificación de las clases sociales según el INEGI y AMAI

Según un estudio realizado por el INEGI en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, México tiene tres categorías principales de clases sociales. Sin embargo, con el índice de Niveles Socioeconómicos (NSE) de la AMAI, se han identificado siete niveles socioeconómicos basados en variables económicas y sociales, que permiten una segmentación más detallada.

Los siete niveles socioeconómicos en México

  1. Nivel E
    Representa el nivel socioeconómico más bajo y está asociado a hogares con ausencia de bienes básicos. Estos hogares suelen carecer de servicios esenciales como internet y tienen bajas condiciones de vivienda.
  2. Nivel D
    Este nivel incluye a hogares que tienen un poco más de acceso a bienes duraderos y servicios básicos, pero las condiciones económicas siguen siendo limitadas.
  3. Nivel D+
    En este nivel, las familias tienen más acceso a bienes y servicios, aunque aún enfrentan limitaciones significativas en términos de desarrollo socioeconómico.
  4. Nivel C
    Conocido como la "clase media baja", las familias en este nivel tienen una mejor infraestructura de vivienda y acceso a internet y educación secundaria o preparatoria, pero aún enfrentan desafíos económicos.
  5. Nivel C+
    Este nivel se clasifica como clase media alta, con acceso a bienes duraderos más sofisticados, como múltiples vehículos y educación profesional.
  6. Nivel A/B
    El nivel más alto, conformado por la élite económica, con acceso a bienes de lujo y educación de posgrado. Este grupo representa un pequeño porcentaje de la población y vive en zonas urbanas privilegiadas.

Origen y evolución del concepto de clases sociales

El concepto de clases sociales tiene una raíz histórica profunda. Filósofos como Aristóteles ya reflexionaban sobre la división de la sociedad en ricos, pobres, y esclavos. Más tarde, Karl Marx dio un enfoque más científico al concepto, relacionándolo con las relaciones de producción y los conflictos sociales derivados del sistema económico.

Para Marx, las clases sociales surgían de las contradicciones económicas generadas por las estructuras de producción y la distribución de la riqueza.

Las clases sociales en México se han segmentado de manera más precisa gracias a estudios como el de la AMAI. Estas categorías no solo definen el poder adquisitivo, sino también el acceso a servicios básicos y educación, reflejando las disparidades económicas y sociales en el país.

 

Temas relacionados: