Claudia Sheinbaum y UIF critican descongelamiento de cuentas de Inés Gómez Mont
04
Vie, Abr

Foto: Cortesía

Nacional

Claudia Sheinbaum y UIF critican descongelamiento de cuentas de Inés Gómez Mont

Claudia Sheinbaum expresó su indignación por la decisión, señalando que los 35 mil millones de pesos involucrados en el caso son una clara muestra de corrupción dentro del sistema judicial mexicano. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, han expresado su molestia por la decisión judicial que permitió el descongelamiento de las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont, exconductora de Televisión Azteca. 

En la conferencia matutina, Sheinbaum criticó fuertemente la medida, calificando el acto como un claro caso de corrupción. El descongelamiento de las cuentas ocurrió tras una sentencia del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que confirmó un amparo a Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga. 

Esta decisión ordenó eliminar a la pareja de la Lista de Personas Bloqueadas, lo que les permitió reanudar sus operaciones financieras sin restricciones. A pesar de que el Ministerio Público mantiene una orden de aprehensión en su contra, los involucrados han logrado eludir responsabilidades debido a la resolución judicial.

Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF, destacó que Inés Gómez Mont y su esposo fueron acusados de fraudes y "falsas obras" que perjudicaron a las autoridades mexicanas. Sin embargo, ambos pudieron escapar a Estados Unidos, donde evadieron las consecuencias legales de sus actos.

Claudia Sheinbaum expresó su indignación por la decisión, señalando que los 35 mil millones de pesos involucrados en el caso son una clara muestra de corrupción dentro del sistema judicial mexicano. Criticó que los jueces hayan liberado las cuentas sin pruebas suficientes, y aseguró que este tipo de acciones representan una violación a la justicia.

En respuesta, Sheinbaum adelantó que habrá modificaciones legales para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro, y enfatizó que los cambios se implementarán a partir del 1 de junio. 

De acuerdo con el informe oficial, el descongelamiento de las cuentas de Gómez Mont se realizó a raíz de un amparo judicial que ordenó que se reanudaran los servicios financieros, lo que permitió la libertad de operaciones. Sin embargo, Pablo Gómez Álvarez subrayó que la UIF sigue trabajando para asegurar que los implicados enfrenten la justicia, esperando que ambos sean extraditados a México para enfrentar cargos de lavado de dinero y fraude.

La UIF también mencionó que el congelamiento original de las cuentas fue solicitado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno mexicano, pero fue cuestionado en el juicio debido a que no se trataba de una solicitud internacional, sino nacional.