El Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza están llevando a cabo un operativo conjunto, que ha dado como resultado el despliegue de más de 200 vehículos blindados en la región fronteriza.
El despliegue de vehículos blindados Stryker del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha causado gran preocupación en la comunidad migrante y entre defensores de los derechos humanos en Ciudad Juárez, Chihuahua, al norte de México.
Esta medida, según las autoridades estadounidenses, tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza, pero en el lado mexicano, muchos temen que se trate de un mensaje intimidatorio tanto para migrantes como para grupos criminales.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza están llevando a cabo un operativo conjunto, que ha dado como resultado el despliegue de más de 200 vehículos blindados en la región fronteriza.
Aunque no se especificó cuántos efectivos militares participan en la operación, se espera que continúen llegando más unidades. Claudio Herrera Baeza, de la Patrulla Fronteriza de El Paso, destacó la cooperación entre diversas agencias de seguridad, aunque la medida sigue siendo controversial.
Activistas y líderes religiosos, como el pastor Fierro García, advierten sobre los riesgos de violaciones a los derechos humanos, especialmente con la reciente autorización a la Guardia Nacional de Texas para realizar detenciones de migrantes.
El aumento en la represión podría tener un impacto negativo, pues los migrantes, que ya enfrentan condiciones precarias en su tránsito por México, temen un trato inhumano por parte de las autoridades.
A pesar de las medidas de control, los albergues en Ciudad Juárez siguen recibiendo a cientos de migrantes que esperan la oportunidad de ingresar a Estados Unidos. Según datos de la Patrulla Fronteriza, el flujo de migrantes ha disminuido, con un promedio de entre 40 y 50 encuentros diarios, frente a los 100-150 registrados el año anterior. Sin embargo, la comunidad migrante sigue preocupada por las consecuencias de las nuevas políticas en su bienestar y seguridad.