Familias rechazan moción del Senado que niega desapariciones sistemáticas
17
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Nacional

Familias rechazan moción del Senado que niega desapariciones sistemáticas

Colectivos y familiares de desaparecidos en México rechazan postura del Senado y respaldan investigación de la ONU sobre desapariciones forzadas.

Un total de 364 familiares, 158 colectivos, 108 organizaciones y 272 personas solidarias manifestaron su rechazo a la moción aprobada el pasado 8 de abril por el Senado de la República, en la que se niega que en México existan desapariciones forzadas de manera sistemática o generalizada.

Mediante un comunicado conjunto, expresaron su respaldo total al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU, el cual recientemente anunció la apertura del procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este mecanismo se activa cuando hay indicios sólidos de que estos crímenes se cometen de forma extendida en un país, lo cual puede derivar en que el caso sea llevado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los colectivos recordaron que desde hace más de 14 años han compartido con el CED información detallada sobre la crisis de desapariciones en México y las fallas del Estado en materia de prevención, búsqueda, identificación forense y acceso a la justicia, sin importar qué partido haya estado en el poder.

También señalaron que desde 2015 han solicitado la activación del artículo 34 ante el aumento sostenido de las desapariciones, y consideran fundamental el acompañamiento internacional para enfrentar esta emergencia.

Sobre la moción presentada por el senador Gerardo Fernández Noroña, acusaron que equivale a una negación oficial del contexto de violencia que sufren miles de familias mexicanas.

“El Estado tiene la responsabilidad de investigar, buscar y sancionar a responsables, incluidos funcionarios públicos. La aquiescencia también es desaparición”, concluyen.