Este logro se alcanzó mediante una terapia fotodinámica, un tratamiento innovador y no invasivo desarrollado por la doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
CDMX.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado un paso histórico en la lucha contra el cáncer cervicouterino al eliminar el 100% del Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres de la Ciudad de México.
Este logro se alcanzó mediante una terapia fotodinámica, un tratamiento innovador y no invasivo desarrollado por la doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
¿Qué es la terapia fotodinámica?
La terapia utiliza un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que se aplica en el cuello uterino. Este compuesto se convierte en protoporfirina IX, una sustancia fluorescente que se acumula en las células dañadas. Posteriormente, un láser especial elimina las estructuras impregnadas, respetando las células sanas circundantes.
Este método carece de efectos secundarios significativos y solo afecta a las células dañadas, a diferencia de tratamientos convencionales más agresivos.
El estudio clínico incluyó a 420 mujeres de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México, con edades entre 25 y 40 años, divididas en varios grupos:
- Mujeres con VPH sin lesiones:
- Eficacia del 85% en la primera fase del estudio.
- En la Ciudad de México, con una concentración mayor del fármaco, se alcanzó el 100% de eliminación del VPH.
- Mujeres con VPH y lesiones premalignas:
- 85% de éxito en la primera fase.
- 64.3% de reducción de lesiones en las pacientes de la Ciudad de México.
- Mujeres con lesiones sin VPH:
- Tasa de éxito del 42% en la primera fase y 57.2% en la segunda.
Impacto en la lucha contra el cáncer cervicouterino
El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas. Este avance del IPN podría revolucionar su prevención al eliminar las lesiones premalignas en etapas tempranas, antes de que evolucionen hacia un cáncer invasivo.
La doctora Ramón Gallegos, quien lleva más de 20 años investigando la terapia fotodinámica en diferentes tipos de cáncer, destacó: "Esta técnica no solo elimina las células dañadas, sino que ofrece un gran potencial para reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino".
El IPN sigue liderando investigaciones para perfeccionar esta terapia y hacerla accesible a más pacientes en México. Este avance representa una esperanza significativa para la salud de las mujeres y la lucha contra el VPH y el cáncer cervicouterino.