Puebla refuerza vigilancia ante influenza aviar H5N1 pese a no registrar casos
10
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Puebla

Puebla refuerza vigilancia ante influenza aviar H5N1 pese a no registrar casos

Ante el primer caso humano confirmado de influenza aviar A (H5N1) en México, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que no se ha registrado ningún contagio en el estado hasta el momento.

La dependencia estatal mantiene una estrecha coordinación con el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para establecer estrategias conjuntas que permitan actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad.

Vigilancia activa a través de unidades especializadas

Puebla cuenta con 28 Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER), que operan bajo el modelo de Vigilancia Epidemiológica Centinela, y reportan de manera continua los virus circulantes al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER).

Estas unidades son clave para detectar tempranamente cualquier brote o comportamiento inusual de enfermedades respiratorias en la población.

Tratamiento antiviral disponible en hospitales

Para garantizar la atención oportuna, la Secretaría de Salud dispone del antiviral oseltamivir en la mayoría de los Hospitales Generales y Centros de Salud con Servicios Ampliados. Además, se cuenta con una reserva estratégica de mil 200 tratamientos adicionales ante posibles contagios.

Refuerzo de medidas preventivas en la red sanitaria

Como parte de la estrategia de contención, se emitieron instrucciones a las USMER e instituciones médicas para intensificar la búsqueda intencionada de casos sospechosos y mantener activas las medidas preventivas en toda la red hospitalaria del estado.

Recomendaciones a la población

La Secretaría de Salud de Puebla exhorta a la ciudadanía a mantener hábitos preventivos:

  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios
  • Ventilar adecuadamente los espacios cerrados
  • Manipular correctamente los alimentos

En caso de presentar fiebre, tos, dolor de garganta, malestar general o dificultad para respirar, especialmente tras contacto con aves u otros animales, se recomienda acudir de inmediato a recibir atención médica.