Desde Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México mantiene con Estados Unidos una relación basada en respeto, amistad y cooperación. Además, anunció el inicio de la construcción de 50 mil viviendas como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Relación con Estados Unidos: respeto y cooperación
Sheinbaum destacó que la política exterior mexicana se rige por cinco principios fundamentales:
- Responsabilidad compartida
- Confianza mutua
- Respeto a la soberanía
- Cooperación sin subordinación
- Respeto a México y a su gente
La mandataria abordó su reciente reunión con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, enfatizando que su gobierno busca que la relación bilateral continúe basada en el respeto y la coordinación mutua.
Asimismo, expresó su rechazo a la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas, subrayando la integración económica entre ambos países y el impacto que esto tendría en la industria manufacturera de Baja California.
"Siempre negociaremos con la frente en alto, porque a México se le respeta", afirmó.
También envió un mensaje a los migrantes mexicanos en EUA, asegurando que su administración y el pueblo de México los consideran héroes y heroínas por su esfuerzo para apoyar a sus familias.
50 mil viviendas para trabajadores en Baja California
Sheinbaum anunció la construcción de 50 mil viviendas en Baja California, de las cuales:
- 35 mil serán edificadas por Infonavit para trabajadores con derechohabiencia.
- 15 mil serán construidas por Conavi para quienes no cuentan con seguridad social.
Además, adelantó que el próximo lunes firmará un decreto para congelar saldos y mensualidades de trabajadores del Estado con deudas impagables del FOVISSSTE y para que este instituto comience a construir viviendas.
"Vamos a descontarle a maestras, maestros y trabajadores del Estado esas deudas impagables del FOVISSSTE", anunció.
Corrupción en el sector vivienda y acciones legales
La presidenta recordó que en el periodo neoliberal la vivienda fue vista como un negocio, generando créditos impagables y construcciones sin servicios básicos. Como resultado, 850 mil viviendas están abandonadas en el país.
El director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reveló que hay 38 carpetas de investigación abiertas, con un total de 3,800 fraudes detectados contra trabajadores afiliados.
Detalles del proyecto habitacional
- 4,500 viviendas serán construidas este año.
- 20 mil lotes serán regularizados con la entrega de escrituras.
- 27 estados ya firmaron el convenio para sumarse al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
El programa busca atender el déficit de vivienda en Baja California, donde se necesitan 300 mil casas, pero solo se construyen menos de 6 mil al año, la mayoría inaccesibles para trabajadores con salarios bajos.
Las primeras 500 viviendas de Infonavit estarán en seis reservas territoriales del gobierno de Baja California, ubicadas en Mexicali y Tijuana.
El director de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que ya inició la construcción de 2,044 viviendas nuevas, de las 15 mil proyectadas, en municipios como Playas de Rosarito, Valle Misiones y Río Nuevo.
Además, 408 viviendas serán destinadas a jóvenes estudiantes y trabajadores, con 40 m² de construcción, ubicadas cerca de sus centros de trabajo.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, resaltó que este programa complementa las más de 100 mil acciones de vivienda de su gobierno y forma parte del Plan Estatal de Vivienda, único en el país.