BUAP lanza convocatoria para elección de consejeras y consejeros universitarios
04
Vie, Jul

Foto: Cortesía

Puebla

BUAP lanza convocatoria para elección de consejeras y consejeros universitarios

Puebla, Pue.— La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicó la convocatoria oficial para la elección de consejeras y consejeros universitarios que integrarán el máximo órgano de gobierno de la institución. A través de su página oficial, la universidad detalló el proceso, fechas y requisitos necesarios para participar.

La votación se llevará a cabo de forma presencial y electrónica, ambas bajo los principios de libertad, secrecía, intransferibilidad y voto directo. Quienes voten de manera presencial deberán estar inscritos en el padrón correspondiente, identificarse al recoger su boleta, depositarla en la urna y recibir el sello “VOTO” en su nombre. Para el voto electrónico, será indispensable estar inscrito en el padrón electoral y tener activa la cuenta de correo institucional.

El registro de candidaturas se realizará el 13 de mayo, de 9:00 a 18:00 horas. Los aspirantes deberán registrar a un representante propietario y a un suplente, presentando identificación oficial, kardex simple (en el caso de estudiantes) o el último comprobante de pago (para trabajadores universitarios). Las campañas se desarrollarán del 14 al 23 de mayo, tanto en espacios físicos como digitales, y deberán centrarse en propuestas académicas. La jornada electoral será el 26 de mayo de 8:00 a 18:00 horas. El 27 se calificará y avalará el proceso, y el 28 de mayo se llevará a cabo la sesión extraordinaria de instalación del nuevo Consejo Universitario.

Los requisitos para aspirar al cargo varían según el sector. El personal académico debe tener más de 30 años, contar con título profesional (y preferentemente posgrado), estar adscrito como profesor-investigador de tiempo completo y definitivo, y cumplir con los criterios específicos de su nivel académico. En el caso del alumnado, se requiere matrícula activa, promedio mínimo de ocho, sin materias reprobadas, y no tener relación laboral con la universidad. Para el personal no académico, se exige una antigüedad mínima de tres años y la calidad de trabajador definitivo.

 

Temas relacionados: