Jóvenes poblanos crean app con guante que traduce LSM y ganan Reto Pinion
21
Lun, Abr

Foto: Cortesía

Puebla

Jóvenes poblanos crean app con guante que traduce LSM y ganan Reto Pinion

Estudiantes poblanos ganaron la categoría de secundaria del Reto Pinion 2025, un certamen internacional de tecnología con impacto social, gracias al desarrollo de una app acompañada de un guante inteligente que traduce la Lengua de Señas Mexicana (LSM), fomentando así la inclusión y la empatía desde temprana edad.

El equipo Off-sign, integrado por jóvenes de secundaria de Puebla capital, fue uno de los más de 250 participantes de todo el continente que presentaron soluciones tecnológicas enfocadas en la salud emocional.

Un logro relevante en el contexto de la salud mental juvenil

Este triunfo cobra especial importancia en un contexto preocupante: Puebla es uno de los estados con mayor incidencia de ansiedad y depresión en adolescentes, según datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental y la ENSANUT 2022.

En ese escenario, el proyecto de Off-sign no solo representa un avance tecnológico, sino una apuesta por el bienestar emocional y la integración social.

El Reto Pinion: educación para transformar el entorno

Organizado desde 2018 por Pinion Education, el Reto Pinion impulsa una educación transformadora que motiva a los estudiantes a diseñar soluciones reales a partir de habilidades como innovación, pensamiento crítico, programación, inteligencia artificial y diseño.

El certamen está alineado con el Plan México y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #3 de la ONU: Salud y Bienestar, fortaleciendo la formación de una nueva generación capaz de liderar una economía basada en el conocimiento.

Edición 2025: creatividad al servicio del bienestar

Este año participaron 67 equipos finalistas de primaria, secundaria y preparatoria de México y América Latina. Bajo el eje temático de la salud emocional, desarrollaron propuestas usando herramientas como apps, inteligencia artificial, juegos interactivos y dispositivos electrónicos.

Entre las temáticas abordadas destacaron la ansiedad, el aislamiento social, el estrés y la regulación emocional.

Ganadores del Reto Pinion 2025

  • Secundaria
    Equipo: Off-sign – Puebla, Puebla
    Proyecto: Guante con sensores que traduce la LSM mediante una app.
  • Primaria alta
    Equipo: EmotivaMente Creativos – Sahuayo, Michoacán
    Proyecto: Plataforma educativa sobre emociones.
  • Preparatoria
    Equipo: Better Me Diary – Zapopan, Jalisco
    Proyecto: Diario digital con IA que analiza cambios emocionales.

Expertos destacan el poder transformador del talento joven

Georgina Castañeda, Directora de Innovación Académica de Pinion Education, subrayó que este tipo de retos permite a los jóvenes ser protagonistas del cambio con empatía y propósito.

César David Esparza Orozco, especialista STEM, y Adolfo Ferrer Jaime, fundador de Liks.Co, coincidieron en que la creatividad, la curiosidad y el trabajo colaborativo son herramientas clave para que niñas, niños y adolescentes transformen su entorno.

Ferrer destacó:

“Desde apps para manejar ansiedad hasta wearables sensoriales, cada propuesta mostró visión, corazón y profundidad. Nos demostraron que no hay edad para pensar como verdaderos emprendedores.”

Reconocimientos y cierre del evento

Durante el evento, se otorgaron insignias y reconocimientos a los equipos con mayor impacto en áreas como investigación, innovación tecnológica, propuesta económica, impacto social y espíritu emprendedor.

Ranauld Chevraul, Co CEO de Pinion Education, concluyó:

“Los estudiantes no solo aprenden tecnología, la crean y aplican con propósito. Esta generación ya está transformando México con soluciones humanas desde edades tempranas.”

 

Temas relacionados: