Gracias a la implementación de estrategias preventivas, capacitación especializada y vigilancia tecnológica, el Gobierno del Estado de Puebla redujo en un 50 % la superficie forestal afectada por incendios en comparación con el año anterior.
Entre el 14 de diciembre de 2024 y el 5 de mayo de 2025, se contabilizaron 256 incendios forestales en 70 municipios, con una afectación de 9 mil 262 hectáreas, cifra notablemente inferior a las 18 mil 592 hectáreas del periodo anterior.
Coordinación interinstitucional y tecnología al servicio del medio ambiente
Este logro ha sido posible gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta, mediante acciones como:
- Capacitación y equipamiento a combatientes forestales
- Fortalecimiento de la red de videovigilancia
- Creación de la Guardia y Policía Forestal
Las brigadas “Coyote” de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), en colaboración con CONAFOR, SEDENA, Guardia Nacional, CONANP, Protección Civil, gobiernos municipales y voluntarios, han sido clave en la rápida detección y control de incendios.
Tipo de vegetación afectada y municipios con mayor incidencia
Del total de superficie dañada:
- 6,197 hectáreas corresponden a vegetación herbácea
- 2,673 hectáreas a vegetación arbustiva
- Solo 149 hectáreas a arbolado adulto, lo que representa un daño mínimo al bosque maduro
Los municipios más afectados fueron:
- Tlachichuca
- Jolalpan
- Xiutetelco
Llamado a la ciudadanía: cuidar nuestros recursos naturales
La secretaria Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de la SMADSOT, recalcó que aunque los resultados han sido favorables, es fundamental mantener la vigilancia activa durante las próximas semanas de altas temperaturas.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas de riesgo como quemas agrícolas no controladas y tirar basura en zonas forestales, con el fin de proteger el patrimonio natural del estado.
El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso ambiental, impulsando una cultura de prevención, colaboración ciudadana y cuidado del entorno ecológico.