Tlaxcala, Tlax.- A partir del viernes 28 de marzo, las escuelas en Tlaxcala comenzarán la implementación del programa "Vida Saludable", que incluirá la eliminación de la venta de comida chatarra en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados.
Un reto para autoridades y comunidad educativa
Este cambio representa un desafío para las autoridades, docentes, alumnos y padres de familia, según Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE). El funcionario mencionó que, aunque no será un proceso fácil, la institución ha trabajado de manera anticipada con capacitación a personal de cooperativas y cafeterías escolares.
Sistema de supervisión y cumplimiento
Para asegurar el cumplimiento del acuerdo nacional, se establecerá un sistema de supervisión con 220 inspectores en todo el estado, además de 27 jefes de sector y regidores municipales. Estos grupos realizarán visitas a las escuelas mediante brigadas especiales del Programa Bienestar, con el fin de supervisar la aplicación de la medida.
Productos eliminados
A partir del próximo lunes, desaparecerán de las escuelas los refrescos, jugos procesados, bebidas azucaradas, dulces, chocolates, papas fritas, chicharrines, botanas industrializadas, así como alimentos rápidos como hamburguesas, hot dogs y pizzas. También se eliminarán frutas en almíbar, carnes rojas procesadas (embutidos), galletas, postres como flanes y gelatinas, y cereales en caja, entre otros.
Estrategia basada en tres pilares clave
El programa "Vida Saludable" se basa en tres pilares fundamentales para mejorar la salud de los estudiantes:
- Eliminación de productos ultraprocesados: Se prohibirá la venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en las escuelas.
- Evaluación de la salud de los alumnos: Se realizarán revisiones periódicas para monitorear el peso, la salud bucal y detectar posibles casos de anemia entre los estudiantes.
- Promoción del deporte: Se fomentará la actividad física regular como parte del desarrollo integral de los alumnos.
Compromiso de los padres y capacitación
Además, se ha solicitado a los padres de familia que no envíen productos procesados ni chatarra en las loncheras o mochilas de sus hijos. En preparación para este cambio, más de 2,000 personas han recibido capacitación, incluidos proveedores de alimentos en más de 1,300 establecimientos.
Sensibilización de la población
Finalmente, Meneses Hernández hizo un llamado a los medios de comunicación para apoyar esta iniciativa, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar la comida chatarra en las escuelas. Destacó que el programa "Vida Saludable" no solo busca prohibir productos dañinos, sino promover una mejor salud y calidad de vida para todos los niños y familias tlaxcaltecas.