Morena acusa de “falsas morales” a diputadas que se asumieron como parte de la comunidad LGBTTTIQ+
29
Sáb, Mar

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Morena acusa de “falsas morales” a diputadas que se asumieron como parte de la comunidad LGBTTTIQ+

Tlaxcala, Tlax. La secretaria Nacional de Diversidad Sexual de Morena, Almendra Negrete Sánchez, lanzó una dura crítica a las diputadas Aurora Villeda Temoltzin, Madaí Pérez Carrillo y Soraya Bocardo Phillips, al señalar que, de comprobarse que falsearon su identidad para ocupar espacios destinados a la comunidad LGBTTTIQ+, deben ser consideradas como “falsas morales”.

Durante su visita a Tlaxcala, donde participó en la conformación de una Comisión de la Diversidad Sexual, Negrete Sánchez aseguró estar al tanto del malestar que existe dentro del colectivo por la presunta usurpación de candidaturas por acción afirmativa. En ese contexto, advirtió que Morena y la comunidad serán “una piedra en el zapato” para exigir resultados reales a quienes hoy ocupan esos espacios.

“La vergüenza debe estar en quien acepta un espacio que no debe aceptar”, declaró. “Ahora lo que vamos a hacer es estarles encima, porque están en un espacio necesario para nosotros, y Morena tiene que responderle a la comunidad”.

Negrete reconoció que, en Tlaxcala, bastó con la autoadscripción para avalar una candidatura por diversidad sexual, tal como lo permitió el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). Sin embargo, consideró urgente modificar el marco normativo para evitar este tipo de “imposiciones” y actos de “gandallismo”.

“Yo realmente las señalo de falsas morales. Si tú vas al supermercado y no te estacionas en los espacios para personas con discapacidad, ¿cómo es que aceptas una candidatura destinada a una comunidad que históricamente ha sido discriminada y violentada?”

Aseveró que la legislación actual tiene lagunas graves, entre ellas, la falta de sanciones claras para quienes usurpan espacios destinados a grupos prioritarios. Por ello, adelantó que desde su trinchera impulsará reformas que castiguen este tipo de actos.

“Desde mi opinión personal, se les debería fincar una responsabilidad legal. No se trata solo de un tema político, sino de dignidad. Quitarle la representación a una persona de la comunidad es una traición al movimiento”, enfatizó.

Finalmente, la morenista llamó públicamente a las legisladoras señaladas a definirse con honestidad, bajo los principios de la Cuarta Transformación: “no mentir, no robar y no traicionar”, pidiendo que, si realmente forman parte de la comunidad, lo asuman con orgullo y compromiso real.

 

Temas relacionados: