Tlaxcala, Tlax.- Durante la misa crismal del Jueves Santo, el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, hizo un llamado a los fieles católicos para sumarse a la celebración de los 500 años de la fundación de la Diócesis de Tlaxcala, considerada la primera en América Latina.
Pidió que este aniversario, que se celebrará de 2025 a 2029, se viva con generosidad, valentía y creatividad, como una oportunidad para revivir los orígenes del cristianismo en México.
Raíces de la fe en Tlaxcala: mártires, franciscanos y apariciones
El obispo recordó momentos clave de la evangelización en la región, como el martirio de los Santos Niños Mártires, la llegada de los franciscanos y las apariciones de la Virgen de Ocotlán, símbolos del inicio del cristianismo en tierras tlaxcaltecas.
Llamado a los sacerdotes: renovar su vocación con alegría
Ante decenas de presbíteros reunidos en la Catedral, Salcedo Aquino los exhortó a renovar su vocación con alegría, sin dejarse vencer por el aislamiento o la incomprensión. Subrayó que su labor pastoral está llamada a santificar y transformar, siguiendo el ejemplo de Cristo.
También les pidió fortalecer su misión desde la fraternidad sacerdotal, reconociendo su entrega en medio de las dificultades y la falta de reconocimiento.
Tlaxcala, sede episcopal desde 1525
El obispo recordó que Tlaxcala fue elegida como sede episcopal en 1525 por la corona española, abarcando en ese entonces varias regiones del país, lo que la convierte en un pilar histórico de la Iglesia en América.
Camino al Jubileo Guadalupano y la Redención de 2033
Finalmente, invitó a todos los fieles a mirar con gratitud al pasado, vivir con pasión el presente y abrirse al futuro con esperanza, en preparación para el Jubileo Guadalupano de 2031 y el aniversario 2000 de la Redención en 2033.
Con esta convocatoria, el obispo busca que Tlaxcala se mantenga como un referente de fe viva, historia profunda y esperanza futura.