Tlaxcala capacita a periodistas en lenguaje incluyente y no sexista
28
Lun, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala capacita a periodistas en lenguaje incluyente y no sexista

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de erradicar la violencia y discriminación en la comunicación, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) impartió un taller de lenguaje incluyente y no sexista dirigido a periodistas y enlaces de dependencias del gobierno estatal.

Sensibilización sobre el uso del lenguaje

Durante el taller, las y los participantes fueron sensibilizados sobre la importancia de eliminar estereotipos y prejuicios de género. También adquirieron herramientas prácticas para emplear un lenguaje que promueva la igualdad entre mujeres y hombres, evite la discriminación y fomente la inclusión desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Importancia de transformar narrativas

La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez, subrayó que los roles y estereotipos de género presentes en el lenguaje cotidiano pueden perpetuar la violencia y desigualdad. Por ello, invitó a los asistentes a reflexionar sobre el impacto del lenguaje y las imágenes que utilizan, con el fin de generar contenidos más inclusivos y equitativos.

Medios como agentes de cambio

Asimismo, Cano Rodríguez destacó el papel fundamental de los medios de comunicación en la prevención de la violencia y discriminación, al ser generadores de narrativas que pueden transformar realidades sociales.

Herramientas prácticas para el cambio

El evento se llevó a cabo en la Coordinación de Comunicación del Gobierno de Tlaxcala, donde se abordaron conceptos como género, prejuicios, lenguaje sexista y no sexista, además de realizar ejercicios prácticos que permitieron aplicar los conocimientos adquiridos.

Las y los participantes desarrollaron habilidades para incorporar la perspectiva de igualdad de género en sus mensajes y materiales de comunicación, contribuyendo así a construir una sociedad más justa e incluyente.

 

Temas relacionados: