Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, más de 100 plantas de tratamiento de aguas residuales han sido olvidadas, operando solo 15 de ellas con normalidad, lo que permite el saneamiento del 62% del agua residual en el estado.
Falta de mantenimiento y financiamiento
Según el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pedro Misael Albornoz Góngora, la responsabilidad de estas plantas recae en los gobiernos estatal y municipal, por lo que es necesario atenderlas con coordinación y financiamiento adecuado.
En administraciones pasadas, muchas de estas plantas fueron inauguradas sin garantizar su mantenimiento. No se capacitó a comunidades, comités ni municipios para su sostenibilidad, lo que ha provocado que cada planta requiera una cuota de 100 pesos mensuales por familia para su funcionamiento, convirtiéndolas en una carga financiera en lugar de una solución ambiental.
Agua tratada: una oportunidad para el campo
El agua tratada no debe verse como un problema, sino como una fuente de oportunidades. Esta puede ser utilizada en el riego agrícola, ya que contiene carga orgánica útil para el suelo. Solo es necesario eliminar los coliformes fecales para aprovecharla de manera segura.
El agua subterránea utilizada actualmente en la agricultura carece de nutrientes, por lo que es necesario agregar fertilizantes derivados del petróleo, cuyo costo sigue en aumento. El uso de aguas tratadas para riego representa una alternativa sustentable y rentable.
Rehabilitación urgente de las plantas inactivas
Para solucionar esta crisis, es imprescindible rehabilitar las 100 plantas de tratamiento inactivas, ya que muchas son pequeñas y han sido descuidas por años. Actualmente, se lleva a cabo un levantamiento de información para evaluar sus necesidades y establecer un plan de recuperación que garantice su sustentabilidad.
El objetivo es que estas instalaciones dejen de ser focos de contaminación y se conviertan en fuentes de abastecimiento de agua para el estado, beneficiando a la población y al sector agrícola.