Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de informar sobre el abasto de medicamentos, insumos y equipo médico, el titular de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses, realizó un recorrido por el almacén central ubicado en Apizaco. Durante la visita, se confirmó la recepción de medicamentos de patente y se entregó un listado con las claves de los insumos recibidos.
Almacén lleno y en proceso de distribución
Zamudio Meneses constató que el almacén se encuentra saturado con nuevos insumos, los cuales ya están siendo clasificados y preparados para su distribución. La prioridad está en los hospitales de alta especialidad, como el Hospital de la Mujer, el Hospital Infantil y el Hospital Regional.
Uno de los medicamentos destacados fue Perfalgan, una marca comercial de paracetamol utilizada en hospitales privados, la cual ya se encuentra disponible.
“El paracetamol llegó en su versión de patente, cumpliendo con los estándares más altos de calidad y respondiendo a una demanda constante”, señaló el titular de SESA.
Avance del 69 % en entrega de insumos
Hasta el mes de abril, se ha logrado una distribución del 69 % de medicamentos e insumos, con 133,356 piezas entregadas. En hospitales, el avance es del 74 %, según datos de la Dirección de Atención Especializada en Salud.
Se aseguró que los 179 Centros de Salud, 12 hospitales y el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar (Caesb) recibirán los insumos necesarios. Este último será el principal receptor de soluciones para hemodiálisis, debido a su especialización en este tipo de procedimientos.
Trabajo coordinado con IMSS Bienestar
Gabriel Gutiérrez Morales, titular del IMSS Bienestar en Tlaxcala, informó que existe una coordinación constante con SESA para garantizar el abasto y responder a las necesidades de la población.
Inspección y logística en marcha
El trabajador del almacén, René Muñoz Pozos, explicó que diariamente llegan nuevos insumos, los cuales deben pasar por un proceso de verificación de lotes, fechas de caducidad y registro en sistema antes de su envío a las unidades médicas.
“El proceso lleva tiempo porque el almacén está lleno, pero la distribución avanza conforme a lo programado”, concluyó.