UATx y Texas fortalecen la movilidad académica con convenio internacional
16
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx y Texas fortalecen la movilidad académica con convenio internacional

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha firmado un importante convenio de colaboración internacional con el Instituto de Estudios Migratorios de Texas, Estados Unidos. Este acuerdo busca fortalecer la movilidad académica y promover el intercambio de conocimiento en temas de Derecho Migratorio estadounidense y otros asuntos globales relevantes.

Objetivos del convenio

El Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, subrayó que el convenio busca mejorar la cooperación internacional y ampliar los programas educativos, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes. En este sentido, destacó la flexibilidad del convenio, que se adaptará a diversas áreas académicas para impulsar el desarrollo profesional y la vinculación internacional.

Enfoque en la internacionalización e interculturalidad

Tlaxcala, Tlax.- Durante el Foro de experiencias de internacionalización e interculturalidad de universitarios UATx, organizado por la Coordinación de Enlace Internacional (CEIVIA), el Rector resaltó la importancia de la internacionalización como herramienta clave para ofrecer a los estudiantes una educación de calidad que les permita fortalecer sus competencias globales. También hizo énfasis en la riqueza cultural de Tlaxcala y su ubicación estratégica, que favorecen el intercambio académico y cultural.

Visión del Maestro Douglas D. Interiano

Por su parte, el Maestro Douglas D. Interiano, Director del Instituto de Estudios Migratorios de Texas, resaltó que el convenio será parte integral del Proyecto Migrante ICS. INC., el cual tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de la UATx acceso a contenidos sobre Derecho Migratorio. También destacó la flexibilidad del acuerdo, que se expandirá a otros programas educativos, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes.

Reflexión sobre la movilidad migratoria

El Maestro Interiano comentó que las migraciones no son solo fenómenos violentos o de duelo, sino procesos de cambio y adaptación que, a su vez, ofrecen nuevas oportunidades educativas y económicas. Resaltó la importancia de ajustar los programas educativos a las realidades sociales y laborales actuales, abordando también las violaciones de derechos humanos vinculadas a los movimientos migratorios.

Fortalecimiento de los lazos internacionales

Ambas autoridades coincidieron en que la movilidad académica no solo representa un desafío, sino también una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de los lazos entre las instituciones académicas internacionales.

Asistentes
A la firma del convenio asistieron también el Maestro Antonio Durante Murillo, titular de la CEIVIA; el Maestro David Cabrera Canales, titular de la Coordinación Institucional de Información y Transparencia; y el Licenciado Luis Ángel Galván, Asesor de Gestión Académica y Vinculaciones del Instituto de Estudios Migratorios de Texas, entre otros académicos y estudiantes responsables del programa de movilidad.

 

Temas relacionados: