Aumento alarmante de la trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez
06
Dom, Abr

Foto: Cortesía

Estados

Aumento alarmante de la trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez

De acuerdo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en 2024 se registraron 665 denuncias de mujeres y niñas que fueron víctimas de trata. 

Chihuahua.- Ciudad Juárez enfrenta una creciente preocupación por la trata de personas y la pornografía infantil, con alarmantes cifras que revelan un aumento en los casos registrados. La Red Mesa de Mujeres y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos han emitido alertas debido al aumento de denuncias por estos crímenes, especialmente en un contexto migratorio complicado.

De acuerdo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en 2024 se registraron 665 denuncias de mujeres y niñas que fueron víctimas de trata. Yadira Cortés, representante de la Red Mesa de Mujeres, destacó que, detrás de cada denuncia, podrían existir muchas más víctimas no reportadas.

Este aumento de casos ha coincidido con un incremento en la población migrante que pasa por Ciudad Juárez, uno de los puntos principales en la ruta hacia Estados Unidos. Según Cortés, las víctimas pueden ser tanto migrantes como personas locales, principalmente mujeres y niñas.

Por su parte, Alejandro Carrasco, presidente de la CEDH, advirtió en el Diario de Juárez que la ciudad ocupa un lugar destacado en trata de personas en México, con casos de venta de niñas y pornografía infantil que están a la par de destinos turísticos conocidos como Cancún o Puerto Vallarta. Además, el estado de Chihuahua (donde se encuentra Ciudad Juárez) ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, con una cifra constante de entre 1,000 a 1,200 casos anuales, según el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

El reporte también menciona que Ciudad Juárez es una de las ciudades con más feminicidios, además de ocupar la primera posición en la producción de pornografía infantil, según Unicef. La ciudad también lidera las listas de violencia sexual infantil y adolescente, lo que ha generado una mayor preocupación entre las autoridades y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Ante este aumento de casos, organizaciones civiles han llamado la atención sobre la necesidad de un enfoque integral para resolver este problema, que va más allá de las simples denuncias. Es necesario atacar las redes y círculos responsables de la trata de personas y explotación sexual.

Una nueva dimensión de la explotación es el uso de redes sociales y plataformas digitales como WhatsApp, Facebook y Messenger, que facilitan la comercialización de personas y la distribución de contenido ilegal. Las autoridades deben responder con investigaciones digitales para frenar estos crímenes.