El Esperanto: el idioma que quiso unir al mundo como en la Torre de Babel
24
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Artículo

El Esperanto: el idioma que quiso unir al mundo como en la Torre de Babel

A finales del siglo XIX, Ludwik Lejzer Zamenhof, un médico oftalmólogo polaco, imaginó un mundo más unido a través de una lengua común. Creó el Esperanto, un idioma artificial destinado a convertirse en la lengua universal para facilitar la comunicación entre personas de distintas culturas, sin reemplazar los idiomas nativos.

Inspirado inicialmente por el latín y el griego antiguo, Zamenhof buscaba una estructura fácil de aprender, con pocas reglas gramaticales y sin excepciones, para que cualquiera pudiera adoptarlo sin dificultad. Así nació su obra, que inicialmente llamó Lingwe Uniwersala (“Lengua Universal”).

La esperanza que prendió en Europa... por un tiempo

El Esperanto fue bien recibido en países de Europa Central y del Este, donde incluso se realizaron congresos internacionales para promover su uso. Su auge hizo pensar a muchos que la leyenda de la Torre de Babel —la historia bíblica donde la humanidad se divide por el lenguaje— podía ser superada.

Pero el avance del idioma fue interrumpido por los nacionalismos del siglo XX. Gobiernos como el nazismo en Alemania y el régimen soviético se opusieron a su expansión, buscando imponer sus propias lenguas e ideologías. Además, muchas naciones del Tercer Mundo veían la globalización con desconfianza, asociándola con la colonización, por lo que rechazaban la idea de adoptar una nueva lengua "externa".

El Esperanto hoy: vivo y adaptado al mundo digital

A pesar de las adversidades, el Esperanto no desapareció. Aunque no alcanzó el estatus de idioma universal, sigue vivo: más de un millón de personas lo hablan en todo el mundo.

En la actualidad, se puede aprender a través de plataformas como Duolingo y se utiliza en artículos de Wikipedia, demostrando que el legado de Zamenhof aún tiene eco. El Esperanto también está presente en redes sociales, encuentros culturales y movimientos que promueven la diversidad lingüística sin barreras.

Kaj ĉu vi sciis Esperanton?

Es decir, ¿y tú conocías el Esperanto? Quizá no se convirtió en la única lengua de la humanidad, pero sigue siendo un símbolo de unidad, inclusión y comunicación global. Y hoy, más que nunca, el sueño de Zamenhof se resiste a morir.

ASN66TTZYFHPJAQNYBWHFDGWRE

2 2

 

esperanto4

 

 

Temas relacionados: