Florida enfrentará hasta 70 días de calor extremo por año en 2050
29
Mar, Abr

Jugadores de béisbol toman un descanso para hidratarse durante un día caluroso en el campo de juego. Foto: Tyler Jones, UF/IFAS.

Artículo

Florida enfrentará hasta 70 días de calor extremo por año en 2050

El calor en Florida no solo es cosa del presente. Un estudio reciente de la Universidad de Florida (UF/IFAS) advierte que, para el año 2050, algunas zonas del estado podrían registrar hasta 70 días de calor extremo al año, lo que representa una amenaza creciente para la salud, la economía y el medio ambiente.

Aumento sostenido en los días calurosos

La investigación analizó datos de temperatura de 28 estaciones meteorológicas en todo el estado, desde Pensacola hasta Key West, y encontró que, en los últimos 60 años, Florida ha experimentado un incremento de aproximadamente 2.5 días calurosos por década. Si esta tendencia continúa, se proyectan 25 días adicionales de calor extremo en los próximos 100 años.

¿Qué se considera un día caluroso?
Son aquellos en los que la temperatura supera los 91 °F (33 °C), un nivel cada vez más frecuente en muchas partes del estado.

ufa2

Corriendo las escaleras de un estadio de fútbol americano en Florida. Crédito: fotografía de UF/IFAS.

El calor afecta más de lo que imaginas

La investigadora Golmar Golmohammadi, líder del estudio, destacó que este incremento sostenido podría tener consecuencias graves:

  • Riesgos para la salud: golpes de calor y enfermedades asociadas.
  • Mayor consumo energético: por la necesidad constante de aire acondicionado.
  • Impacto agrícola: dificultando las labores de cultivo y ganadería.
  • Condiciones laborales peligrosas: especialmente para quienes trabajan al aire libre.

ufa3

Golmar Golmohammadi, profesora asistente de ciencias del suelo, agua y ecosistemas en UF/IFAS fue quien lideró el estudio. Crédito: Cortesía de UF/IFAS.

El efecto isla de calor urbano agrava la situación

El calor no se distribuye de manera uniforme. Las zonas urbanas —por sus superficies de asfalto y concreto— tienden a retener más calor que las zonas rurales, amplificando el fenómeno conocido como isla de calor urbano.

La solución está en nuestras manos

La científica subrayó la necesidad de actuar ahora para mitigar estos efectos:

“Es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarnos al cambio climático para evitar consecuencias más severas”, afirmó Golmohammadi.

El futuro climático de Florida depende de las acciones que tomemos hoy. Este estudio no solo alerta sobre un problema, sino que invita a actuar antes de que el calor extremo se convierta en la norma.