Cofepris advierte: vapeadores, un riesgo creciente para la salud infantil y juvenil
23
Mié, Abr
Nacional

Cofepris advierte: vapeadores, un riesgo creciente para la salud infantil y juvenil

Un reciente estudio reveló que el vapor emitido por los vapeadores contiene entre 73 y 167 compuestos químicos dañinos.

En una conferencia matutina, la directora de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga, emitió una alerta sobre el acceso creciente de vapeadores a niños y jóvenes, destacando los graves riesgos para la salud que representan estos dispositivos.

Un reciente estudio, realizado en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) de Querétaro, reveló que el vapor emitido por los vapeadores contiene entre 73 y 167 compuestos químicos dañinos.

Sustancias Identificadas:

  1. Nicotina: Altamente adictiva.
  2. Acroleína: Asociada con daños cardiovasculares.
  3. Formaldehído: Causa daños al sistema nervioso.
  4. BTEX (benceno, tolueno, xilenos): Cancerígenos, afectan el sistema nervioso central y sanguíneo.
  5. Acetaldehído: Clasificado como carcinógeno.
  6. Dimetil éter: Irritante ocular y respiratorio.

Además, se identificaron compuestos como el metilglioxal y glioxal, que dañan las células epiteliales de las vías respiratorias y el sistema inmune.

Vapeadores: una puerta de entrada a adicciones

Armida Zúñiga subrayó que estos dispositivos no son inocuos y representan un riesgo a mediano y largo plazo. “Son la puerta de entrada a diversas adicciones, especialmente entre niños y jóvenes”, afirmó.

Zúñiga destacó que, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han intensificado las acciones de vigilancia para proteger la salud de la población, especialmente la de los menores.

Organizaciones apoyan la prohibición de vapeadores

Diversas organizaciones de salud han celebrado las medidas de restricción y vigilancia implementadas por Cofepris. Estas acciones buscan limitar la venta y distribución de vapeadores, que en encuestas recientes han demostrado ser cada vez más accesibles a niños y adolescentes.

Zúñiga cerró su intervención reiterando el compromiso de Cofepris con la transparencia y la protección de la salud pública, mientras se continúan fortaleciendo las investigaciones sobre los riesgos asociados a estos dispositivos y se promueven políticas para su regulación y eventual prohibición total en México.