Estas expulsiones corresponden a detenciones realizadas durante el gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), según declaraciones de las autoridades mexicanas.
Tijuana.-Tras la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en su segundo mandato, se reportaron deportaciones en el puerto fronterizo de El Chaparral, Tijuana.
Sin embargo, migrantes afectados confirmaron que estas expulsiones corresponden a detenciones realizadas durante el gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), según declaraciones de las autoridades mexicanas.
El martes se registró la deportación de un centenar de mexicanos detenidos en ciudades como Denver y Las Vegas. Aunque inicialmente se atribuyó a las nuevas políticas de Trump, los propios migrantes aseguraron haber estado en detención por más de un mes, descartando que estas acciones sean resultado de los recientes decretos presidenciales.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha brindado apoyo a los deportados, ofreciéndoles albergue en el Centro Integrador "Carmen Serdán" o asistencia para regresar a sus lugares de origen. Alfredo Álvarez, secretario de gobierno de Baja California, enfatizó que estas deportaciones forman parte de procesos regulares y no derivan de las medidas del nuevo gobierno estadounidense.
México, preocupado por las promesas de Trump
El presidente Trump ha anunciado su intención de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos, autorizando redadas en escuelas, iglesias y colegios, anteriormente considerados lugares protegidos.
Esta decisión genera preocupación en México, ya que los connacionales representan aproximadamente la mitad de los 11 millones de migrantes indocumentados en el país vecino.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó esta política y destacó la necesidad de garantizar que cualquier deportación se realice con dignidad y respeto a los derechos humanos. Además, el impacto económico de las remesas es significativo, alcanzando un récord estimado de 65,000 millones de dólares en 2024, equivalente al 4 % del PIB nacional.