A partir de hoy, el Gobierno de México inicia el registro para tres Pensiones para el Bienestar: Adultos Mayores de 65 años, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar, el cual estará abierto hasta el 28 de febrero.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este es un paso más hacia la Cuarta Transformación, y que todos los programas para el Bienestar continúan activos.
Detalles de las Pensiones y sus beneficiarios
- Mujeres Bienestar: Mujeres con 63 o 64 años de edad recibirán 3,000 pesos bimestrales.
- Adultos Mayores: Personas de 65 años en adelante recibirán 6,200 pesos cada dos meses.
- Personas con Discapacidad: Aquellos con discapacidad permanente recibirán 3,200 pesos bimestrales, con cobertura hasta los 29 años en algunos estados como Aguascalientes, Chihuahua y Jalisco, y hasta los 64 años en el resto de los estados.
Requisitos para el registro
Los interesados deben presentar los siguientes documentos para el registro:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, etc.).
- CURP impresa recientemente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
- Teléfono de contacto.
- Para personas con discapacidad, un certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
- En caso de registrar a un auxiliar, se deben llevar los mismos documentos para esa persona.
Módulos de registro en todo el país
Se han instalado 2,180 módulos en todo México, los cuales estarán operativos de 10:00 am a 4:00 pm. Los ciudadanos pueden ubicar su módulo de registro y realizar el trámite para acceder a las Pensiones para el Bienestar.
Con este registro, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la prosperidad compartida y mejora la calidad de vida de las personas más vulnerables, garantizando derechos constitucionales a través de los programas de la Cuarta Transformación.