México lanza campaña nacional para prevenir el consumo de fentanilo en jóvenes
04
Vie, Jul
Nacional

México lanza campaña nacional para prevenir el consumo de fentanilo en jóvenes

Esta iniciativa se centrará en informar a la población sobre los graves efectos de esta droga sintética, que ha afectado principalmente a países como Estados Unidos y Canadá, pero que aún no ha alcanzado una crisis en México.

El gobierno de México ha puesto en marcha una campaña nacional y permanente titulada "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", con el objetivo principal de prevenir el consumo de fentanilo entre jóvenes y adolescentes.

Esta iniciativa se centrará en informar a la población sobre los graves efectos de esta droga sintética, que ha afectado principalmente a países como Estados Unidos y Canadá, pero que aún no ha alcanzado una crisis en México, según afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La importancia de la prevención y la educación

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de crear conciencia sobre el fentanilo y sus peligros. Aseguró que la campaña tiene como objetivo garantizar que los jóvenes comprendan los riesgos asociados con esta droga y adopten decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

El esfuerzo estará encabezado por Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales, quien explicó que la estrategia se basa en dos pilares fundamentales: la prevención y la atención.

La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Cultura serán clave en la parte preventiva, mientras que el sector salud, incluyendo el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, liderará las acciones de atención.

Guías educativas para docentes y padres

Una de las principales herramientas de la campaña será la distribución de guías educativas para maestros, que permitirán hablar sobre el fentanilo y otras drogas en las aulas de secundaria y preparatoria. La estrategia contempla dos o tres intervenciones pedagógicas por semana durante nueve semanas, abarcando un total de 11.8 millones de estudiantes.

Además, se imprimirá un millón de guías para maestros y 10 millones para padres de familia. Estas guías incluyen información sobre drogas, su clasificación y los riesgos del consumo de sustancias como metanfetaminas, cannabis, tabaco, alcohol y otros.

Además de la distribución de materiales educativos, la campaña incluirá mensajes a través de los medios de comunicación y redes sociales, con el fin de alcanzar a un público más amplio. También se presentará la línea de la vida 800 911 2000 como un recurso adicional para quienes necesiten orientación o apoyo.