El Plan México busca generar empleos, impulsar la industria y reducir la pobreza al 2030, con inversión, innovación y justicia social.
México lanza el Plan México 2030, una estrategia nacional con metas ambiciosas: crear 1.5 millones de empleos en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y de semiconductores, y aumentar en 15% el contenido nacional en industrias estratégicas.
El proyecto busca reducir la pobreza y desigualdad para el año 2030, convertir a México en una de las 10 economías más poderosas del mundo, fortalecer la industria nacional y fomentar la soberanía energética y tecnológica. Uno de sus pilares será que el 50% del consumo nacional provenga de productos hechos en México.
Se agilizarán las inversiones reduciendo trámites en un 50% con una ventanilla digital única, y se impulsará la formación técnica con 150 mil egresados por año en áreas prioritarias. También se garantizará educación dual para nivel medio superior.
El plan promueve financiamiento para el 30% de las pymes, inversiones con criterios ambientales y sociales, y busca posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo.
En infraestructura, destaca la expansión del Tren Maya, nuevos corredores ferroviarios y 3 mil km de trenes de pasajeros. En vivienda, se prevé la construcción de 1 millón de hogares para jóvenes bajo esquemas accesibles.
Nuevos programas sociales incluirán becas universales desde preescolar, apoyos económicos a mujeres mayores de 60 años y atención médica en casa para adultos mayores.
En lo político, se impulsará la reforma al Poder Judicial, la revocación de mandato en 2027 y el fin de la reelección. Además, se entregarán recursos directos a comunidades indígenas y afromexicanas.
El Plan México 2030 prioriza el bienestar, la justicia social, la austeridad, la inversión estratégica y un modelo de desarrollo sostenible para el futuro del país.