Este nuevo sistema busca consolidar una base de datos única y nacional, facilitando trámites y fortaleciendo la seguridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes en la conferencia matutina que el CURP con datos biométricos—huellas dactilares y fotografía—será implementado como identificación oficial en México.
Este nuevo sistema busca consolidar una base de datos única y nacional, facilitando trámites y fortaleciendo la seguridad.
Así mismo, destacó que el proceso se realizará de forma gradual, sin una fecha exacta de finalización, pero con el objetivo de integrar poco a poco la información de los ciudadanos.
El proyecto contempla la unificación de datos de diversas instancias gubernamentales, como el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el Instituto Nacional Electoral (INE). "Desde el nacimiento, todos los ciudadanos reciben su CURP, lo que permitirá ubicar personas en casos de seguridad nacional y búsqueda de desaparecidos", explicó la presidenta.
Seguridad y protección de datos
La presidenta aseguró que la información será utilizada bajo la Ley de Protección de Datos Personales, permitiendo el acceso a instituciones como el Gabinete de Seguridad, pero sin vulnerar la privacidad.
También aclaró que el INE mantendrá independencia en la protección de sus datos, aunque se establecerán protocolos para compartir información en casos de investigaciones de seguridad.
"Si por motivos de seguridad se requiere un dato de inteligencia, se podrá compartir con las autoridades de manera automática, pero siempre resguardando la privacidad", señaló Sheinbaum.
Además del CURP biométrico, el gobierno busca desarrollar una plataforma única para las fiscalías, facilitando el intercambio de información y mejorando la identificación de personas en investigaciones de seguridad.
Con estas medidas, la administración de Sheinbaum pretende fortalecer la identidad digital de los ciudadanos y mejorar la capacidad de respuesta ante delitos y desapariciones.