Entre los candidatos más destacados se encuentran las ministras actuales de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, todas ellas vinculadas al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este domingo, 3,422 candidatos federales iniciaron la campaña para la primera elección popular del Poder Judicial de México, que se celebrará el próximo 1 de junio.
En esta inédita elección, casi 100 millones de votantes tendrán la oportunidad de elegir a los ocupantes de 881 cargos judiciales, incluyendo los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre los candidatos más destacados se encuentran las ministras actuales de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, todas ellas vinculadas al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las tres arrancaron su campaña en Ciudad de México con el objetivo de ser elegidas para presidir la Suprema Corte.
A pesar de las promesas de independencia judicial, la oposición y diversas organizaciones internacionales han expresado su preocupación por la posible intromisión del Gobierno y el crimen organizado en este proceso electoral.
La reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente López Obrador y apoyada por la actual jefa de Estado, Claudia Sheinbaum, también ha sido objeto de críticas por parte de sectores opositores.
Con un total de 3,422 candidaturas en juego, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir entre diversos aspirantes a los cargos judiciales federales y locales. Estos incluyen la renovación de la SCJN, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tribunales regionales y otros tribunales y juzgados de carácter federal y estatal.
Esta elección, que también permitirá elegir cargos en los tribunales locales de 19 estados, es la más grande de su tipo en la historia de México.
Los candidatos han instado a la ciudadanía a participar activamente en la elección, resaltando que el futuro del Poder Judicial dependerá de la decisión de los votantes.