El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una inversión de 157 mil millones de pesos (mdp) en la construcción de 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros y 240 kilómetros de vías de carga, fortaleciendo la movilidad y la conectividad del país.
Avance en trenes de pasajeros
El director de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el objetivo es construir más de 3 mil kilómetros de vías férreas para pasajeros durante el sexenio. La primera fase incluye cuatro tramos:
- Ciudad de México - Pachuca: Se han realizado 16 asambleas participativas y se estima transportar 80 mil pasajeros diarios.
- Ciudad de México - Querétaro: Los estudios ambientales y técnicos están en curso, con trabajos iniciales en abril y estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
- Querétaro - Irapuato: La licitación se realizará en mayo, con inicio de construcción en julio y estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
- Saltillo - Nuevo Laredo: Se prevé iniciar obras en julio, con estaciones en Saltillo, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico
El Tren Maya incorporará 70 kilómetros de vías de carga, con la construcción de cuatro complejos multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Además, se conectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec mediante 370 metros adicionales de vía, permitiendo la interconexión con la Red Ferroviaria Nacional.
Por su parte, el Corredor Interoceánico ya opera la línea Z al 100% y avanza en la rehabilitación de la línea FA, que conectará Dos Bocas con el sistema ferroviario. En la línea K, la más extensa con 447 km de vía, se espera que el primer tramo, de Ciudad Ixtepec a Tonalá, entre en operación en julio.
El proyecto también contempla la creación de 14 Polos de Desarrollo con enfoques en industria automotriz, energía, farmacéutica y agroindustria.
AIFA: tres años de crecimiento en pasajeros y carga
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) celebró su tercer aniversario con más de 11 millones de pasajeros transportados. Además, desde 2023, se consolidó como el principal aeropuerto de carga en México, con 712 mil toneladas transportadas y una recaudación superior a 140 mil mdp para el SAT.
El AIFA cubre sus gastos de operación con ingresos propios, cerrando 2024 con 448 mdp de excedente y generando más de 165 mil empleos directos e indirectos.
Infraestructura para el futuro
La expansión de la red ferroviaria y el fortalecimiento del AIFA reflejan el compromiso del Gobierno de México con una movilidad moderna y sustentable, impulsando el desarrollo económico y la conectividad en todo el país.