Sheinbaum impulsa saneamiento del río Atoyac y tratamiento de aguas
29
Sáb, Mar

Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum impulsa saneamiento del río Atoyac y tratamiento de aguas

En el marco del Día Mundial del Agua, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio inicio a la Jornada de Saneamiento del río Atoyac, un proyecto clave para reducir la contaminación hídrica en la región.

Sheinbaum destacó la importancia de estos proyectos, afirmando que el saneamiento del Atoyac es una de las iniciativas ambientales más relevantes del sexenio, junto con la recuperación de los ríos Lerma-Santiago y Tula.

Tecnología innovadora en tratamiento de agua

La mandataria resaltó la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al implementar un modelo innovador de tratamiento de aguas residuales, el cual será replicado en todo el país. Este sistema permite reciclar agua para riego de parques y zonas agrícolas, optimizando el uso del recurso hídrico.

Inversión histórica para garantizar el derecho al agua

Como parte del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México invertirá 24 mil millones de pesos, sumados a los recursos estatales y municipales, alcanzando 50 mil millones de pesos en proyectos hídricos para este año.

Para sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago, se implementarán tres acciones clave:

  1. Plantas de tratamiento eficientes con tecnología de humedales.
  2. Coordinación entre municipios, estados y federación para garantizar su funcionamiento.
  3. Regulación estricta para industrias, con sanciones a quienes incumplan las normas ambientales.
  4. Sustitución de drenajes directos a los ríos por sistemas conectados a plantas de tratamiento.

Ordenamiento de concesiones y recuperación de agua

Sheinbaum anunció la reordenación de concesiones de agua potable, logrando recuperar 3 mil millones de metros cúbicos de agua en el país, cantidad equivalente a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

Obras estratégicas para Tlaxcala

Además de los proyectos hídricos, se anunciaron nuevas obras en Tlaxcala, como:

  • Distribuidor vial en Santa Ana, sobre la carretera federal 121.
  • Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en San Luis Teolocholco, con 2 mil estudiantes.
  • Nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Jornada masiva de saneamiento del río Atoyac

La Jornada de Saneamiento del río Atoyac cuenta con la participación de 8 mil personas de 70 municipios de Puebla y Tlaxcala. Las labores incluyen limpieza, desazolve y retiro de cascajo, utilizando 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras y 129 camiones de basura.

Compromiso con el medio ambiente

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, subrayó que el río Atoyac abarca 134 kilómetros en Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, y enfrenta una grave contaminación con más de mil descargas industriales y 100 tiraderos de basura. Para revertir esta crisis, se construirán tres nuevas plantas de tratamiento y humedales, además de restaurar las riberas.

Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar destacó la rehabilitación de 26 plantas de tratamiento, lo que ha permitido que el 64% del agua tratada en Tlaxcala se destine al riego agrícola.

Con estas acciones, Tlaxcala se posiciona como segundo estado del país con mayor acceso al agua potable, con un 99.31% de cobertura, acercándose a la meta de bandera blanca en este servicio.