Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) concluyó el 30 de marzo el plazo otorgado para la regularización del servicio de las empresas de transporte ATAH y Expresso Xicohtécatl. Esta acción responde a la necesidad de corregir las irregularidades operativas en las rutas Apizaco-Tlaxcala y Apizaco-Huamantla.
Objetivo de la Medida: Garantizar Seguridad y Calidad
El titular de la SMyT, Marco Tulio Munive Temoltzin, hizo un llamado a los empresarios para corregir las irregularidades y mejorar la seguridad en sus operaciones. En 2024, el gobierno estatal publicó una Declaratoria de necesidad pública para la ruta Apizaco-Tlaxcala, buscando regularizar la situación ante la creciente demanda y las preocupaciones sobre seguridad vial.
Conflicto Legal: ATAH Impugna la Autoridad Estatal
A pesar de los esfuerzos por dialogar, ATAH interpuso un amparo judicial alegando que el tramo Apizaco-Tlaxcala es de jurisdicción federal. Sin embargo, se argumenta que dicho tramo también está bajo la competencia estatal y municipal, lo que otorga a la SMyT la autoridad para regular el servicio.
Defensa de la SMyT y Medidas en Seguridad
El gobierno estatal defendió la necesidad de intervenir, citando la constante deficiencia en el servicio de ATAH y los accidentes frecuentes que involucran a esta empresa. Tras años de desregulación, la intervención estatal busca poner fin a las deficiencias y garantizar la seguridad de los usuarios.
Rutas Apizaco-Huamantla: Competencia Federal y Estatal
En el caso de la ruta Apizaco-Huamantla, la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional (GN) es esencial, debido a que se trata de un tramo federal. No obstante, las autoridades estatales seguirán supervisando los estándares de seguridad en la región.
Irregularidades de ATAH: Circulación de Vehículos sin Placas
Una de las irregularidades más graves detectadas en ATAH fue la circulación de vehículos sin placas. Este tipo de infracción permite a las autoridades retener las unidades y trasladarlas al corralón, además de exigir la actualización de la documentación de los vehículos y las licencias de conducción.