“Todavía falta empoderar a las mujeres que ya están en espacios de poder”: González Escalona
31
Lun, Mar

Foto: Cortesía

Tlaxcala

“Todavía falta empoderar a las mujeres que ya están en espacios de poder”: González Escalona

Tlaxcala, Tlax., La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Magdalena González Escalona, ​​aseguró que, si bien se han logrado avances importantes en materia de paridad de género, aún es necesario consolidar políticas públicas que fortalezcan el liderazgo y desempeño de las mujeres que llegan a espacios de poder.

Durante su participación en el foro “Hombres liberándose de una cultura machista”, organizado por el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) con motivo del Día Naranja, González Escalona reflexionó sobre el tránsito de las cuotas de género a la paridad sustantiva, pero advirtió que aún persisten barreras estructurales y sociales.

“Si bien es cierto que hemos avanzado en términos descriptivos para la representación de las mujeres en los espacios de elección popular, también hay que reconocer que nos falta avanzar en la generación de normas, políticas públicas que tiendan a fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en los espacios de poder, porque esto enriquece y te hace mejor institución pública o empresa en la toma de decisiones”, afirmó.

Destacó que el desarrollo de las mujeres en el ámbito político todavía enfrenta obstáculos como los estereotipos de género, la división sexual del trabajo y la hegemonía masculina que limita su crecimiento.

“Estos estereotipos de género, esta construcción de lo que es ser lo femenino y lo masculino tiene que ver con una división sexual del trabajo… con las transformaciones sociales, las mujeres han venido avanzando y han tomado parte de los espacios públicos”, agregó.

González Escalona enfatizó que conceptos como “techo de cristal” y “piso pegajoso” siguen siendo una realidad para muchas mujeres, incluso cuando acceden a cargos de representación popular por las acciones afirmativas.

El foro también contó con la participación de la fiscal especializada en delitos electorales del estado de Hidalgo, Diana Jeanette Rodríguez López; la presidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México AC, capítulo Puebla, María Elena Guerrero Flores; y Oscar Iván Godínez Guzmán, consultor y facilitador en perspectiva de género.

El magistrado presidente de la TET, Miguel Nava Xochitiotzi, agradeció la presencia de las y los ponentes, destacando la importancia de construir espacios institucionales para promover la igualdad sustantiva y desmantelar estructuras machistas desde los órganos electorales y jurisdiccionales.

 

Temas relacionados: