Ministro de Defensa de Corea del Sur renuncia por la polémica ley marcial
05
Sáb, Abr
Internacional

Ministro de Defensa de Corea del Sur renuncia por la polémica ley marcial

Kim asumió "toda la responsabilidad" por la medida y ofreció disculpas por la confusión y el malestar causados a la población.

Corea del Sur.- El ministro de Defensa surcoreano, Kim Yong Hyun, presentó su renuncia este miércoles debido a la controversia generada por la ley marcial que el presidente Yoon Suk Yeol aprobó inicialmente, pero que fue revocada poco después por el Parlamento.

Kim asumió "toda la responsabilidad" por la medida y ofreció disculpas por la confusión y el malestar causados a la población.

La polémica por la ley marcial

La polémica comenzó cuando Kim Yong Hyun sugirió al presidente Yoon Suk Yeol que se decretara la ley marcial. Sin embargo, esta decisión provocó una fuerte reacción tanto de la oposición como de la ciudadanía, y finalmente, el Parlamento surcoreano anuló la medida. La oposición aprovechó la situación para presentar una moción de destitución contra el presidente, exacerbando aún más la crisis política.

Kim reconoció que, como ministro de Defensa, se sentía directamente responsable de la implementación de la ley marcial y expresó su arrepentimiento por las consecuencias de la decisión.

En su carta de renuncia, también destacó que el Ejército surcoreano había actuado conforme a las órdenes recibidas y que, afortunadamente, la situación había vuelto a la normalidad tras la revocación de la ley.

Compromiso con la estabilidad y seguridad

A pesar de la crisis, Kim aseguró que el Ministerio de Defensa tomará todas las medidas necesarias para garantizar la estabilidad del país y que las operaciones de defensa no se verán afectadas. Subrayó que el Ejército continuará trabajando en preparación para proteger la seguridad nacional, manteniendo su enfoque en las tareas fundamentales.

El origen de la crisis fue un discurso del presidente Yoon, en el que acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, tras su aprobación de una medida presupuestaria y la presentación de mociones de destitución contra altos cargos. Este enfrentamiento político contribuyó a la creciente tensión entre el gobierno y la oposición.