El refuerzo militar en la frontera ha obligado a los grupos delictivos a buscar nuevas rutas de distribución, según explicó el jefe del Comando Norte del Pentágono.
El tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos ha disminuido un 40% desde la toma de posesión del presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, según declaró Gregory Guillot, jefe del Comando Norte del Pentágono.
Durante una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de EE.UU., Guillot atribuyó esta reducción al despliegue de más de 6,500 tropas en la frontera, lo que habría dificultado las operaciones de los cárteles de la droga.
El refuerzo militar en la frontera ha obligado a los grupos delictivos a buscar nuevas rutas de distribución, según explicó el general Guillot en respuesta a una pregunta del congresista republicano Carlos Giménez.
"Lo que estamos observando es que la cantidad de fentanilo que cruza la frontera ha disminuido significativamente", afirmó Guillot.
Sin embargo, el alto mando militar no mencionó el papel de la Guardia Nacional mexicana ni los operativos del gobierno de México en estados clave como Sinaloa, una de las principales zonas de producción de fentanilo.
A pesar de que Guillot afirmó que el tráfico de fentanilo ha disminuido un 40%, los datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indican que la reducción ha sido del 25% entre enero y febrero de 2025. En enero 2025 fueron decomisados 449 kg de fentanilo, posteriormente en febrero del mismo año fueron decomisados 267 kg de fentanilo.
El despliegue de tropas en la frontera ha significado un gasto de 376 millones de dólares para el gobierno de EE.UU., según Guillot. Además, aseguró que la misión militar continuará "por años y no solo por meses", lo que sugiere una política de seguridad fronteriza de largo plazo.
Esta estrategia forma parte de la nueva agenda de seguridad de Trump, quien ha insistido en el combate al tráfico de drogas como una prioridad de su administración.