El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habrá una iniciativa para reformar el outsourcing en el país, ya que este tipo de subcontratación en las empresas ha afectado a los trabajadores mexicanos.
Pero, ¿qué es el outsourcing?
Las empresas de outsourcing brindan servicios a otras empresas para contratar personal que trabaje dentro o fuera de la empresa que lo va a contratar. Es decir, la subcontratación es un proceso que transfiere recursos y responsabilidades al cumplimiento de ciertas tareas a un tercero.
Debido a lo anterior y, de cuerdo con la empresa Labor Mexicana, el outsourcing es la practica de obtener bienes y servicios de un proveedor extranjero. Por ello, se usa comúnmente en industrias donde hay escasez de mano de obra para puestos particulares o donde el costo de la mano de obra es demasiado alto.
Muy importante el anuncio del Presidente de la República en el sentido de que enviará una iniciativa para impedir el outsourcing que viola derechos laborales y evade obligaciones fiscales.
— Martí Batres (@martibatres) October 27, 2020
Además, por el auge del sector tecnológico, el outsourcing se ha convertido en una “ventana de oportunidad para que las empresas adquieran y retengan talentos, así como equipos de desarrollo cuando la oferta de desarrolladores no es suficiente para satisfacer la demanda”.
También, se estima que con dichas prácticas se reducen los gastos generales en las operaciones diarias y, con ello, aumenta los márgenes de beneficio. Debido a ello, el outsourcing tiene una connotación negativa, ya que ha estado estrechamente relacionado con una fuga de empleos de México hacia compañías extranjeras.
¡Ojo!, la Iniciativa que enviará el Presidente @lopezobrador_ para impedir el outsourcing no significa la pérdida de trabajo del colaborador, sino que pasan a una modalidad donde se respetan los derechos laborales del trabajador. No se me dejen engañar.
— Patty Glez. Miranda (@pattygmiranda) October 28, 2020