Sheinbaum impulsa reformas para agilizar obras y combatir corrupción
16
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum impulsa reformas para agilizar obras y combatir corrupción

Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció reformas clave a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas.

Estas modificaciones buscan agilizar procesos, reducir la burocracia, impulsar cadenas productivas y reforzar la transparencia en el uso de recursos públicos.

“Queremos evitar que las obras se retrasen por trámites excesivos y asegurar que los recursos públicos se ejerzan a tiempo y sin corrupción”, declaró Sheinbaum.

Cambios clave en la Ley de Adquisiciones

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó que los cambios incluyen nuevas herramientas para hacer más ágiles y eficientes las compras públicas:

  • Subasta inversa, diálogo competitivo y adjudicación directa con negociación, para obtener mejores condiciones.
  • Compras consolidadas y acuerdos marco, aprovechando economías de escala.
  • Impulso a la industria nacional: al menos 65% de contenido nacional en las adquisiciones.
  • Apoyo a pymes y cooperativas mediante licitaciones exclusivas, anticipos, y pronto pago.
  • Modernización de CompraNet, ahora con una Tienda Digital que facilitará el acceso de proveedores al sistema gubernamental.

“Cada peso vale, es dinero del pueblo. Esta nueva ley protege y da claridad a cada proceso”, enfatizó Buenrostro.

Reforma a la Ley de Obras Públicas: obras más rápidas y seguras

Los ajustes también llegan a la Ley de Obras Públicas, con el fin de acelerar tiempos de ejecución y mejorar la calidad de los proyectos:

  • Inclusión de diálogos estratégicos entre Gobierno y sector privado para diseñar propuestas más eficaces.
  • Implementación de subastas inversas y estudios de mercado para una mayor transparencia.
  • Reducción de los tiempos de contratación a casi un tercio, lo que permitirá ejecutar obras más rápidamente.
  • Supervisores de obra serán responsables solidarios, para asegurar mayor control y seguridad.
  • Impulso a la economía local mediante la preferencia a empresas regionales.

Control más estricto para evitar corrupción

Se establece que no podrá subcontratarse más del 49% de un proyecto entre entidades públicas, y que todos los contratos deberán ser publicados en CompraNet, con información accesible para cualquier ciudadano.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de México por una gestión eficiente, transparente y responsable, que fomente el crecimiento económico desde lo local y combata la corrupción estructural.

El objetivo es claro: obras más eficientes, procesos más rápidos y compras más transparentes”, concluyó Sheinbaum.