Tlacala, Tlax.- En el marco del convenio entre la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Centro de Investigación Educativa (CIE-UATx) ha acompañado desde el ciclo escolar 2022-2023 las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares en 10 escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) como parte del proyecto de investigación "Procesos de apropiación del plan de estudio 2022 en los Consejos Técnicos Escolares".
Investigación y Análisis del Plan de Estudio 2022
El equipo de investigación del CIE-UATx ha realizado observaciones y entrevistas que han permitido conocer, a través de la diversidad de contextos escolares, cómo se ha apropiado el plan de estudio 2022 en diferentes regiones de Tlaxcala. Estos hallazgos, tanto en escuelas rurales como urbanas, destacan los avances de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Impacto y Resultados del Proyecto
Los resultados obtenidos aportan información clave para mejorar las prácticas pedagógicas en las escuelas, contribuyendo al fortalecimiento de la labor docente. A través de este proyecto, se han desarrollado diversas actividades de apoyo académico, tales como talleres y conferencias, con el fin de aportar herramientas teórico-metodológicas que faciliten la implementación efectiva del plan de estudio 2022.
Publicación y Difusión Académica
En enero de este año, como parte de los resultados de la primera etapa del proyecto, se publicó un dossier en la Revista Mexicana de Investigación Educativa titulado "Desafíos en la gestión del plan de estudio 2022: La mirada en los Consejos Técnicos Escolares", coordinado por el Dr. Ángel Díaz-Barriga, titular del CIE. Este dossier incluye seis artículos de investigación que abordan diferentes aspectos del plan de estudio 2022, desde los retos y dificultades docentes hasta la gestión del conocimiento en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Los artículos publicados son:
- "Desafíos en la gestión del plan de estudio 2022" (Ángel Díaz-Barriga)
- "Retos y dificultades docentes ante la implementación del plan de estudio 2022 desde los Consejos Técnicos Escolares" (Iriana Castillo Vergara)
- "Liderazgo y autonomía: Urdimbre y trama en el Consejo Técnico Escolar en primaria indígena otomí" (Mariela Sonia Jiménez Vásquez)
- "La autonomía profesional docente: Una mirada desde los Consejos Técnicos Escolares en educación básica" (César Sánchez Olavarría)
- "Comunidades, familias y proyectos como estertores de aprendizajes: Un estudio desde los Consejos Técnicos Escolares" (Sandra Lizeth Vázquez Vega)
- "Gestión del conocimiento en el contexto del consejo técnico escolar desde la Nueva Escuela Mexicana" (Ana Bertha Luna Miranda)
Este material está disponible para su consulta en el siguiente enlace: Revista Mexicana de Investigación Educativa.