Brote de tosferina en Tlaxcala: 11 casos registrados y medidas de prevención
31
Lun, Mar

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Brote de tosferina en Tlaxcala: 11 casos registrados y medidas de prevención

Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, se han detectado 11 casos de tosferina, distribuidos en municipios como San Pablo del Monte, Tlaxcala capital y la zona centro. Este aumento ha sido reportado por el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses. La tosferina, una infección respiratoria prevenible mediante vacunación, ha afectado principalmente a niños menores de seis meses y, en menor medida, a algunos adultos.

Vacunación y medidas de prevención

El funcionario estatal hizo un llamado urgente a las mujeres embarazadas para que reciban la vacuna DPT o TDAP, que protege contra la tosferina y el toxoide tetánico. Además, destacó que el municipio más afectado es San Pablo del Monte, aunque también se han reportado brotes en Altzayanca y en la capital del estado. La falta de cobertura de vacunación es una de las principales causas de la propagación del virus, ya que algunos individuos no contaban con su esquema completo de vacunación.

Refuerzo en las campañas de vacunación

Ante esta situación, la SESA ha reforzado las campañas de vacunación en las comunidades más afectadas, solicitando un lote adicional de dosis de TDAP para ampliar la cobertura. Además, se implementará un programa de revacunación en las escuelas para proteger a los niños de dos a cuatro años.

Estadísticas y situación nacional

En comparación con 2019, cuando Tlaxcala registró solo 12 casos de tosferina durante todo el año, en el primer trimestre de 2025 ya se han registrado 11 casos, lo que indica un brote activo. A nivel nacional, los casos de tosferina han aumentado significativamente, pasando de 2 a 300 casos mensuales, con Nuevo León como el estado más afectado.

Síntomas y complicaciones

Entre los síntomas de la tosferina destacan la tos persistente y espasmódica, que puede derivar en complicaciones pulmonares graves. La rápida identificación y vacunación son claves para prevenir mayores riesgos.

 

Temas relacionados: