Tlaxcala, Tlax.- El coro infantil "In Topilhuan Mokwi Katia" (Nuestros hijos cantan) fue galardonado con el Mango de Oro en la 13ª Feria Nacional Indígena celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco, por su destacada representación de Tlaxcala y su cultura náhuatl.
Presentaciones que emocionaron al público
Los coros Voces Yuhmu, Xotomatsi de Ixtenco e In Topilhuan Mokwi Katia de San Pablo del Monte, ofrecieron dos presentaciones memorables en:
- El corredor artesanal de La Isla, donde compartieron escenario con grupos de danza huicholes (Nayarit) y mayas (Yucatán), ante un público nacional e internacional.
- La Biblioteca del Centro Cultural “Los Mangos”, donde niñas y niños interpretaron canciones populares como Cielito lindo, Vive y Los elefantes se columpiaban, todas adaptadas al náhuatl.
Orgullo de las comunidades indígenas
El coro Xotumatsi, formado por padres de familia, interpretó canciones en otomí, incluyendo composiciones originales del pueblo Yuhmu. Por su parte, Voces Yuhmu ofreció una presentación estelar con temas icónicos como La Vikina, Bésame mucho, Piel canela, y piezas culturales como El Árbol y Tlahuicole.
Reconocimiento al trabajo comunitario y cultural
La asociación civil “Voces Indígenas a Coro”, fundada por Eloy Romero Vázquez y actualmente presidida por Pablo Eloy Romero Zorrilla, ha sido pieza clave en el rescate de lenguas originarias como el náhuatl, otomí, maya y totonaco. Sus agrupaciones, provenientes de Tlaxcala, Puebla y Yucatán, promueven la cultura indígena a través del canto coral.
El Mango de Oro: un premio con profundo significado
El director general del evento, Rafael Antonio Camacho Cota, y la presidenta del Consejo Directivo de Los Mangos, Yozozky Cortés González, entregaron el Mango de Oro a los coros participantes en reconocimiento por su talento, esfuerzo y por representar dignamente a Tlaxcala y sus raíces indígenas.