Más de 10,000 visitantes se esperan en las zonas arqueológicas de Tlaxcala esta Semana Santa
16
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Más de 10,000 visitantes se esperan en las zonas arqueológicas de Tlaxcala esta Semana Santa

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha proyectado que más de 10,000 visitantes llegarán a las zonas arqueológicas de Tlaxcala durante la Semana Santa, según el director José Vicente de la Rosa Herrera. Esta afluencia no solo impactará en el turismo cultural, sino también en la ocupación hotelera y la derramas económica de la región.

Hospitalidad y Afluencia de Visitantes

De la Rosa destacó que Tlaxcala se posiciona como un destino turístico que sobresale por la calidez y calidad en su hospitalidad. Esto es especialmente relevante para las vacaciones de Semana Santa, en las que se espera una gran afluencia, especialmente los días Jueves, Viernes y Sábado Santo.

Zonas Arqueológicas Más Visitadas

Entre las principales zonas arqueológicas que atraerán a los turistas se encuentran Tecoaque, Cacaxtla y Xochitécatl, que se han consolidado como los destinos más relevantes de la región. Aunque Tepectipac también ha registrado un crecimiento en la afluencia, su número de visitantes aún es menor comparado con los otros sitios.

Coordinación con Autoridades y Proyectos Sociales

Con el objetivo de asegurar una experiencia segura y enriquecedora, se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades de Protección Civil, Salud y los propios trabajadores del INAH. Además, desde la zona arqueológica de Tepectipac, el director destacó la importancia social de este sitio al ser elegido para anunciar el Programa de Apoyos a las Poblaciones Indígenas.

Reconocimiento Internacional a la Cultura Indígena

En el marco de la Semana Santa, el director también resaltó el decenio de las lenguas indígenas declarado por la UNESCO, subrayando el papel de los grupos indígenas de Tlaxcala en la preservación de las culturas ancestrales.

 

Temas relacionados: