Tlaxcala, Tlax.- Una lista filtrada ha generado controversia en Tlaxcala al revelar los nombres de aspirantes al Poder Judicial presuntamente impulsados por el aparato gubernamental estatal, municipios gobernados por Morena y las estructuras del partido.
Los perfiles señalados incluyen familiares, amigos, exchoferes, parejas sentimentales y colaboradores de actuales funcionarios públicos, lo que ha encendido alertas sobre una posible injerencia política y nepotismo en este inédito proceso de selección judicial.
Candidatos propuestos para magistraturas
En la lista destacan nombres para ocupar magistraturas en materia civil, familiar y penal, como:
- Mildred Murbartian Aguilar
- Fanny Margarita Amador Montiel
- Verenice García Zaldívar
También aparecen:
- Edgar Texis Zempoalteca
- Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz
- Enrique Acoltzi Conde
Otros tribunales también bajo sospecha
Tribunal de Disciplina Judicial
- Dora Delia Hernández Roldán, directora de Notarías
- Leopoldo Zárate García, ambos cercanos a la gobernadora
Tribunal de Justicia Administrativa
- Luz María Vázquez Águila
- Yadira Oriente Lumbreras
- Manuel Vázquez Conchas, hermano del diputado Raymundo Vázquez
Tribunal de Conciliación y Arbitraje
- Jovita Pérez Galindo, pareja del mismo diputado
- Alejandra Cosetl Flores, cercana a la presidenta del Poder Judicial
- Germán Mendoza Papalotzi
- Leobardo López Morales, ligado al titular de la SEP
Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado Estatal
- Dugglas Yescas Garibay, vinculado al titular de FOMTLAX
- Mariana Leticia Romero Marín
Juzgado de Ejecución Especializado para Adolescentes
- Yovani Carro Roldán, hermano de la fiscal Ernestina Carro
Otros nombres ligados a figuras políticas
La lista también incluye a:
- Alfredo Pérez Águila, exchofer de la gobernadora
- Elizabeth Flores Ahuatzin, activista
- Alberto Mejía Hernández, cercano al alcalde de Tlaxcala
- Erika Melo Montiel, sobrina de Gelacio Montiel
- Hugo García Palma, excandidato en Yauhquemehcan
- Víctor Cosetl Flores, hermano de Alejandra Cosetl
Y también:
- Osmar Eduardo Pérez Flores, del área de Finanzas
- Kathya Pérez Vázquez, de la consejería jurídica
- Amairani Narváez Morales, subdelegada del Bienestar
- Miriam Monserrat Montes Temoltzin, exfuncionaria de la Procuraduría
- Nelson Edgardo Medel del Razo, exdirector del CESESP
- Guadalupe Sebastián López
- Levi Méndez Rojas, ambos de la Fiscalía estatal
Reacciones y cuestionamientos por posible injerencia política
El listado ha provocado una ola de críticas en la opinión pública debido al presunto uso político de un proceso que debería ser transparente, imparcial y basado en méritos profesionales.
Para muchos, esta revelación representa un atentado contra la democracia, pues se estaría imponiendo candidatos a través de relaciones personales y políticas, en lugar de un proceso abierto y equitativo.