Tlaxcala, Tlax.- En un esfuerzo por preservar la cultura e identidad tlaxcalteca, se realizó en Contla una ceremonia prehispánica de purificación y armonización. Este ritual acompañó la llegada de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al Foro para las Mujeres y Niñas en toda su diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento 2025.
Ritual prehispánico para preservar la identidad cultural
La Ceremonia Armónica Ancestral estuvo a cargo de 17 integrantes del Taller de Cuidado del Cuerpo por Medios Naturales, quienes usaron incienso, ofrendas y hierbas aromáticas. Con flores y elementos simbólicos, adaptaron un espacio en la plaza para realizar el acto de limpieza energética y revaloración de las costumbres ancestrales.
Julio César Valencia Juárez, coordinador del taller, destacó que estas prácticas fortalecen la herencia cultural de Tlaxcala, promoviendo el respeto por las tradiciones indígenas.
Autoridades reconocen la cultura tlaxcalteca
La ceremonia también contó con la participación de Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria para una Vida Libre de Violencias, y María del Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar. Ambas se sumaron al ritual como parte del reconocimiento de la importancia de estas costumbres.
Integrantes del grupo Yahuitl (Corazón de maíz azul) de Teolocholco colocaron tocados florales hechos con hoja de maíz a las autoridades, en símbolo de respeto y jerarquía social.
Foro y mercadito solidario en apoyo a mujeres emprendedoras
Durante la inauguración del foro, la estudiante Quetzali Xochitiotzi Cruz, de la primaria bilingüe Maxixcatzin, dio la bienvenida en náhuatl y enfatizó: "Los pueblos originarios somos la columna vertebral de la sociedad; nuestra cultura y tradiciones son nuestra riqueza".
El evento cerró con un recorrido por el mercadito solidario Finabien, donde más de 50 emprendedoras de municipios como Apizaco, Yauhquemehcan, Amaxac de Guerrero, Españita, Tepeyanco y Contla exhibieron sus artesanías y gastronomía tradicional. Los aromas de copal, mirra y palo santo impregnaron el ambiente, recordando la esencia de las ceremonias ancestrales que siguen vivas en Tlaxcala.