El Gobierno de México inició el programa Salud Casa por Casa, una estrategia de atención médica gratuita y continua para personas adultas mayores y con discapacidad, que arranca el 2 de mayo de 2025. El programa se ejecuta mediante visitas domiciliarias realizadas por personal médico especialmente contratado.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que 19 mil 300 trabajadores de la salud visitarán a los más de 8.1 millones de beneficiarios censados por la Secretaría de Bienestar, como parte de una política integral que promueve el acceso a la salud en todo el país.
Equipos móviles de salud y atención mensual o bimestral
Cada trabajador llevará una mochila equipada con instrumentos médicos básicos, como estetoscopio, medidor de presión y glucómetro. Con estos equipos realizarán:
- Expedientes clínicos
- Detección de enfermedades crónicas
- Seguimiento de tratamientos
- Referencias a centros de salud si se detectan casos urgentes
Las visitas se realizarán mensualmente o cada dos meses, según el estado de salud del paciente. En zonas remotas, se enviarán brigadas médicas móviles formadas por un médico, una enfermera, un técnico y un Servidor de la Nación.
Medicamentos gratuitos y accesibles
Las personas atendidas podrán adquirir sus medicamentos en los Centros de Salud del IMSS, ISSSTE y IMSS Bienestar. Además, para facilitar el acceso a tratamientos, se habilitarán Tiendas del Bienestar y puntos de distribución en Bancos del Bienestar o espacios cercanos a sus domicilios.
Centro Telefónico de Salud a Distancia
Se anunció la creación de un Centro Telefónico de Salud a Distancia que brindará orientación médica permanente, permitiendo a los profesionales de salud resolver dudas o actuar ante emergencias.
Protocolos médicos y clasificación de pacientes
La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, detalló que en la primera visita se levantará una Historia Clínica y se aplicarán evaluaciones como:
- Toma de signos vitales (temperatura, presión, oximetría)
- Pruebas de glucosa, colesterol y triglicéridos
- Evaluaciones visuales, auditivas y locomotoras
- Revisión nutricional (peso y talla)
- Orientación en higiene bucal
- Capacitación a cuidadores
Con base en el diagnóstico, se clasificará a los pacientes en cuatro grupos según su nivel de dependencia y condición médica, lo que permitirá establecer un tratamiento adecuado y prescripción de medicamentos del cuadro básico del primer nivel.
Cobertura nacional organizada en zonas médicas
El programa se divide en 19 mil 300 zonas de atención médica, en las que trabajarán los equipos de salud contratados. El objetivo es que cada profesional atienda en la región donde reside, facilitando el conocimiento del entorno y la cercanía con las comunidades.
Salud Casa por Casa es una política pública de salud sin precedentes, que busca acercar los servicios médicos a quienes más los necesitan, fortaleciendo el bienestar, la prevención y el trato humano en cada hogar de México.