Tlaxcala, Tlax.- Los grupos corales Voces Indígenas, In Topilwan Mokwikatía de San Pablo del Monte, así como Voces Yumhu y Xotomatsi de Ixtenco, concluyeron con gran éxito su gira por el estado de Jalisco, donde llevaron su música y tradiciones a importantes escenarios como el crucero y malecón de Puerto Vallarta, así como el kiosco de Tlaquepaque, en la capital del estado.
Cantos en náhuatl y otomí emocionan a locales y turistas
Los coros, integrados por niñas, niños y padres de familia, ofrecieron interpretaciones en lenguas indígenas otomí y náhuatl, destacando por su fuerza vocal y la riqueza cultural de sus canciones.
- Voces Yumhu interpretó temas como La Vikina, Bésame Mucho y Piel Canela en otomí.
- Xotomatsi, coro de padres de familia, ofreció también su repertorio en otomí.
- In Topilwan Mokwikatía, coro infantil, deleitó al público con temas como Vive, Los elefantes se columpiaban y Cielito Lindo, en náhuatl.
Reconocimiento a la preservación de las lenguas originarias
Durante su presentación en la Terminal Portuaria de Puerto Vallarta, los coros fueron recibidos por Miguel Ángel Maya Álvarez, gerente de comercialización del Sistema Portuario Nacional, quien los felicitó por su labor en la preservación de las lenguas originarias a través del canto coral.
Cierre en escenarios emblemáticos de Jalisco
A petición del Instituto Vallartense de Cultura, los coros se presentaron en el anfiteatro del malecón de Puerto Vallarta, para después cerrar su gira en el icónico Kiosco del Pueblo Mágico de Tlaquepaque. En todos los escenarios, el público —tanto nacional como extranjero— aplaudió con entusiasmo sus emotivas presentaciones.
Tlaxcala presente en la Feria Nacional Indígena
Estas actuaciones formaron parte de la 13ª Feria Nacional Indígena, celebrada en Puerto Vallarta, donde los coros representaron con orgullo a Tlaxcala y a los pueblos hablantes de lenguas originarias. Las interpretaciones no solo mostraron su talento vocal, sino también el orgullo cultural y el compromiso con la tradición.