McGuinty explicó que los cárteles de la droga, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, desempeñan un papel central en la producción y distribución de fentanilo en Canadá.
El gobierno de Canadá tomó una medida histórica al declarar a siete organizaciones criminales, incluidos varios cárteles mexicanos, como grupos terroristas. Esta decisión, anunciada por el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, sigue el mismo enfoque adoptado por Estados Unidos en su lucha contra el crimen organizado internacional.
McGuinty explicó que los cárteles de la droga, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, desempeñan un papel central en la producción y distribución de fentanilo en Canadá.
Esta sustancia ha causado una grave crisis de salud pública en el país. Al incluirlos en la lista de grupos terroristas, las autoridades canadienses buscan fortalecer las herramientas legales para combatir el narcotráfico y proteger a sus ciudadanos.
¿Qué efectos tendrá esta medida?
La inclusión de los cárteles en la lista de organizaciones terroristas tendrá importantes repercusiones. En primer lugar, se congelarán los activos y propiedades de estos grupos en Canadá, lo que les impedirá operar financieramente en el país.
Además, los ciudadanos y residentes canadienses tendrán prohibidas las relaciones comerciales con estos grupos criminales, lo que afectará sus operaciones transnacionales.
Soberanía de Canadá en la decisión
A pesar de que la medida coincide con la decisión de Estados Unidos, McGuinty subrayó que Canadá es un país soberano e independiente, y la inclusión de los cárteles en la lista de terrorismo no fue una acción coordinada con el gobierno estadounidense.
La prioridad, afirmó, es mantener la seguridad de las comunidades canadienses y evitar el fortalecimiento de estas organizaciones delictivas en el país.