Marcelo Ebrard desmiente que Honda trasladará operaciones de México a EE.UU. tras rumores surgidos por guerra arancelaria de Donald Trump.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó este lunes que la automotriz Honda tenga planes de trasladar su producción de México a Estados Unidos, como se había sugerido en una publicación del diario japonés Nikkei.
A través de un mensaje en su cuenta oficial en X (antes Twitter), Ebrard aseguró haber sostenido comunicación directa con los ejecutivos de Honda en México, quienes rechazaron cualquier modificación en sus planes de operación.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda. Al respecto, les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, publicó Ebrard.
Los rumores surgieron a raíz de un artículo publicado por el diario financiero Nikkei, en el que se señaló que Honda estaría considerando mover parte de su manufactura hacia Estados Unidos para hacer frente a la creciente incertidumbre por los nuevos aranceles automotrices promovidos por el expresidente Donald Trump, quien ha retomado fuerza en el escenario político de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
La aclaración llega en un momento delicado para la industria automotriz en México, que enfrenta presiones por la amenaza de tarifas comerciales impulsadas por la administración republicana.
Tan solo unos días antes, el 3 de abril, la multinacional Stellantis —fabricante de vehículos de marcas como Jeep, Dodge y RAM— anunció la suspensión temporal de actividades en algunas de sus plantas en México y Canadá. La decisión, dijeron, responde a la evaluación del impacto de las nuevas tarifas propuestas por Trump.
“En Stellantis continuamos evaluando los efectos de los nuevos aranceles. Por esta razón hemos decidido tomar las siguientes acciones”, indicó la compañía en un comunicado emitido desde su sede en Países Bajos.
La postura de Honda, confirmada por Ebrard, representa un respiro para la economía mexicana, particularmente para el sector automotriz que representa uno de los pilares de exportación e inversión extranjera directa del país.
Sin embargo, la incertidumbre política y comercial en Estados Unidos, aunada al posible regreso de Trump a la presidencia, mantiene en alerta a múltiples empresas con operaciones en México, especialmente aquellas integradas en la cadena de suministros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).