Trump agradece a Bukele por aceptar migrantes acusados de terrorismo
30
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Internacional

Trump agradece a Bukele por aceptar migrantes acusados de terrorismo

Trump elogió a Bukele por cooperar en lo que calificó como un esfuerzo para revertir las políticas de “fronteras abiertas” que, según él, heredó de administraciones anteriores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció públicamente al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, por aceptar a migrantes acusados de terrorismo como parte de su ofensiva contra la migración irregular y el crimen organizado.

Durante una reunión en el Despacho Oval este lunes 14 de abril, Trump elogió a Bukele por cooperar en lo que calificó como un esfuerzo para revertir las políticas de “fronteras abiertas” que, según él, heredó de administraciones anteriores.

“Teníamos gente estúpida al mando de este país… es un pecado lo que hicieron con nuestras fronteras, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos”, expresó Trump en presencia del presidente salvadoreño.

El gobierno estadounidense selló un acuerdo por 6 millones de dólares con El Salvador, cuyo alcance total aún no ha sido revelado. Como parte del convenio, el país centroamericano ha aceptado recibir a migrantes expulsados por presuntos vínculos con grupos criminales como el Tren de Aragua y la MS-13.

Los migrantes están siendo recluidos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), una megacárcel que ha sido ampliamente criticada por organismos internacionales debido a las denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Hasta ahora, Washington ha enviado a 232 migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana, bajo acusaciones de pertenecer a organizaciones criminales transnacionales.

Como parte de su estrategia migratoria, el gobierno de Trump ha recurrido a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, con el argumento de que el Tren de Aragua representa una amenaza a la seguridad nacional. Esta medida ha permitido acelerar procesos de deportación, aunque expertos han señalado que la presencia de esta banda en EE.UU. está sobredimensionada.

Por su parte, Nayib Bukele presumió los resultados de su política de seguridad, afirmando que El Salvador dejó de ser "la capital mundial del asesinato" para convertirse en el país más seguro de Latinoamérica.

“A veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que en realidad liberamos a millones”, comentó Bukele.

También aseguró estar dispuesto a apoyar a EE.UU. en su lucha contra el terrorismo: “Sabemos que tienen un problema con el crimen y el terrorismo. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”

Uno de los puntos más controvertidos del encuentro fue el caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño enviado al Cecot pese a contar con una orden judicial en EE.UU. que prohibía su deportación. El Tribunal Supremo estadounidense ordenó su retorno, pero Bukele se negó.

“¿Cómo voy a enviar a un terrorista de vuelta a Estados Unidos?”, dijo Bukele. “No lo voy a liberar. No nos gusta liberar terroristas en nuestro país”.